Son muchas las hierbas que la naturaleza nos ofrece y que podemos emplear con propósitos tanto culinarios como medicinales. Ejemplo de ellas es el eneldo, una planta herbácea con múltiples propiedades y usos
Eneldo: propiedades, beneficios y contraindicaciones – Imagen superior de Сергей Шабанов en Pixabay
¿Qué es el eneldo?
El eneldo, anethum graveolens, es una hierba muy aromática, de sabor dulzón, fresco y anisado. Del eneldo se aprovechan las hojas, las flores y las semillas, y es un ingrediente indispensable en las cocinas de los países nórdicos y bálticos. También se utiliza para hacer infusiones, con la finalidad de combatir determinadas molestias, como las digestiones pesadas, la acidez gástrica o los dolores menstruales.
El origen del eneldo
Se encuentra su origen en la cuenca del mediterráneo y Asia menor. Los griegos y los romanos le utilizaron por sus increíbles propiedades culinarias y terapéuticas, mientras que los egipcios la consideraban una planta especialmente medicinal.
En la época del medioevo, el eneldo alcanzó gran popularidad por sus propiedades mágicas, sirviendo para la defensa contra la brujería y la magia negra.
Hoy en día, se cultiva abundantemente en países como Italia, Turquía, Rusia, Polonia y en muchas otras partes del mundo

Tipos de eneldo
Existen diferentes tipos de eneldo que podemos cultivar y utilizar como condimento o como medicina, y básicamente podemos dividirlos en tres.
- El primero de ellos es el Anethum graveolens var Graveolens, también llamado eneldo europeo o eneldo común.

- El segundo es el Anethum graveolens var Hortorum Alef, o eneldo de jardín, el cual se distingue por la cantidad de carvona que contiene su aceite esencial.

- El tercer tipo es el Anethum graveolens susp sowa, con contenido de apiol y carvona, igualmente conocido como eneldo coreano o indio y bastante parecido al eneldo de jardín, aunque sus propiedades aromáticas son menores.

Fuente de minerales y vitaminas
Esta beneficiosa planta está compuesta en un 86% por agua. Destaca por ser fuente de proteínas, hidratos de carbono, fibra y contiene un bajo porcentaje de grasa, por lo que está recomendada para dotar de sabor los platos de aquellos que desean bajar de peso. También tiene una alta capacidad antioxidante y contiene minerales importantes para la salud, como calcio, hierro, sodio, potasio, fósforo, magnesio, zinc, cobre y manganeso. Por otro lado, el eneldo es rico en vitaminas A y C y contiene importantes aminoácidos como la fenilalanina, la arginina, el triptófano y la lisina, entre otros.
Beneficios del eneldo para la salud
- Facilita la digestión: El eneldo es una hierba ‘milagrosa’ para la digestión. Uno de los principales beneficios radica en sus virtudes calmantes contra los gases, las flatulencias y los cólicos, estando especialmente recomendado en los cólicos infantiles. Gracias a sus propiedades cardiotónicas, antiinflamatorias y antiespasmódicas, favorece las digestiones livianas y evita las temidas molestias estomacales.
- Excelente diurético: Esta planta medicinal también destaca por su poder diurético. Está recomendado para eliminar las toxinas del cuerpo de forma natural.
- Refuerza el sistema inmunológico: Por su alto contenido de vitamina C, ayuda a reforzar el sistema inmunológico y a prevenir resfriados e infecciones.
- Alivia el insomnio: Esta especia histórica contribuye a aliviar el insomnio por su poder sedante y calmante. Además, también está indicado para suavizar las molestias menstruales y atenuar los espasmos uterinos, así como para calmar el dolor que producen las hemorroides.

¿Cómo se utiliza el eneldo en la cocina?
Empleada en la gastronomía como una especie de condimento, esto gracias a su exquisito aroma y su peculiar sabor, que va perfectamente bien con muchas otras especias.
Se le emplea con frecuencia para marinar carnes y pescados, exaltando su sabor y facilitando su digestión. Del mismo modo, se utilizan las hojas y el tallo como ingrediente para las ensaladas, así como para guisos, vinagretas y sopas.
De igual manera, sus semillas son útiles para la elaboración de panes y de vegetales al vapor, mientras que sus flores se emplean mejor para aromatizar encurtidos.
Por supuesto, podemos obtener todos sus beneficios a través de una sencilla infusión. Basta con hervir una taza de agua y verter una cucharada de hojas de eneldo frescas o secas y dejar reposar la infusión. Prueba a servirla con una cucharada de miel.

Contraindicaciones
Si bien se trata de una hierba sumamente beneficiosa, el consumo inadecuado de eneldo puede provocar reacciones adversas, aunque éstas no se consideran extremadamente graves.
De tal manera, debe restringirse en personas con gastritis, problemas digestivos, Parkinson y epilepsia. Y es importante agregar, que puede causar convulsiones si se le consume en grandes cantidades.
En niños menores de 6 años y en personas mayores, su uso debe limitarse, al igual que en el caso de aquellas personas que resulten alérgicas a la zanahorias y al apio.
Por otra parte, las mujeres embarazadas y en período de lactancia pueden consumir el eneldo, pero en pequeñas dosis para evitar inconvenientes.
Con información de Bonviveur.es