El confinamiento ha incrementado la obesidad tras la llegada de la pandemia por covid-19. Asi lo expresa Doris Ugas, Nutricionista y Dietética, especialista en nutrición crónica del adulto. Refiere que luego de la aparición del covid-19 y con la implementación de medidas como las cuarentenas, las actividades cotidianas se han visto comprometidas; debido a que tocó quedarnos en casa y se redujo la actividad física.

«Muchas personas se ejercitaban en gimnasios, los cuales quedaron completamente cerrados y quedamos bajo el techo de la casa, donde tenemos influencia de comida constantemente».

Además, por los niveles de ansiedad elevados ante la incertidumbre que se ha hecho presente, la comida se justifica; como medio para drenar la angustia que siente el paciente.

«No se están eligiendo los alimentos más saludables, sino se están buscando los dulces que dan confort y alegría, pero no son los más saludables».

Foto de Fondo creado por jcomp – www.freepik.es

La obesidad se ha incrementado en pandemia

Transcurrido un año de la pandemia por covid-19, todavía no ha sido  superada en el mundo y se ha tenido que lidiar con ella; por lo que la especialista recomienda tratar de mantener la actividad física de manera segura, con ejercicios al aire libre.

Los horarios de alimentación han cambiado la dinámica de la comida; al levantarse tarde, se prolongan las horas de las comidas.

«Pero se debe mantener un equilibrio en el consumo de frutas y vegetales y evitar comprar alimentos tentadores como chucherías o refrescos. Porque además de ser costosos, estos alimentos tentadores son los principales causantes de la obesidad, sobre todo en confinamiento.»

La nutricionista sugiere buscar las preparaciones más sencillas posibles.

«Antes nos quejábamos de la pandemia, por no poder planificar las comidas; y ahora, que sí hay más tiempo para estar en casa, se puede hacer».

Agrega que la planificación siempre ayuda a que se pueda cumplir con una alimentación más variada y más saludable.

«Porque se anticipa que se va a desayunar, almorzar y cenar y eso ayuda a llevar más equilibradamente la alimentación».

Foto de Comida creado por shurkin_son – www.freepik.es

Creatividad para comer saludable

Debemos tener creatividad para comer, porque se piensa que hacerlo saludable puede ser aburrido; y al contrario -dice Ugas- se puede comer sano y equilibrado, para mantener a raya la obesidad; la cual ha afectado a la mayoría de la población por el sedentarismo y malos hábitos alimenticios. Así como los desórdenes en los horarios de sueño y frecuencia de alimentación.

Doris Ugas, Nutricionista y Dietética, coloca a disposición su cuenta @dorisugas en Instagram para ampliar detalles de este y otros temas de interés.

Foto de portada creada por freepic.diller – www.freepik.es

A tu salud…