El teletrabajo en Argentina tiene fuerte auge por la crisis de la pandemia del covid-19.

Los barrios de la capital también sufren la crisis económica causada por la pandemia; pero al menos lograron captar algunas de las actividades que antes se realizaban el centro de la ciudad.

Buenos Aires se vació por la pandemia, pero los barrios de la capital Argentina cobran nueva vida; al menos hasta que cierran los comercios, a las 7 de la tarde, como es el caso de Villa Urquiza; donde se puede presenciar cientos de personas que dejan su trabajo para almorzar en su casa por el teletrabajo en Argentina.

Hay algunas localidades en las que se empieza a ver el movimiento de los establecimientos comerciales.

Foto de Negocios creado por mego-studio – www.freepik.es

Teletrabajo en Argentina genera caída en empleo convencional

La Federación de Comercio de Buenos Aires reportó una caída generalizada de la actividad en los barrios.

Se ha notado que ahora abren locales vinculados a consumos básicos: carnicerías, verdulerías heladerías, tiendas de comida sana, bebidas alcohólicas, golosinas, lana o productos de limpieza.

Un comerciante abrió hace 4 meses su local pero su mayor clientela son los teletrabajadores que han empezado a ir y le va mejor.

Muchas personas se han acercado más habitual con lo de los pedidos, porque están consumiendo en casa.

Y es que por el teletrabajo una importante cantidad de personas van por la mañana a los locales con las computadoras a teletrabajar.

En Palermo se ha investigado el teletrabajo como la alternativa más viable con oportunidades para bares, delivery y otros.

Con oportunidades durante la pandemia para la nueva normalidad, con gente trabajando desde sus casas pero los comercios pueden acompañar a los otros.

La investigación advierte que las personas que han hecho la escuela secundaria completa, tienen 32% más de posibilidades de trabajar, que quienes estudiaron posgrados o estudios superiores

Los barrios de Buenos Aires temen sufrir la crisis económica de la pandemia, por lo que han emigrado al teletrabajo.

Para algunos jóvenes ha sido una buena opción porque se ahorran dinero en gastos administrativos como transporte, calzado, ropa, comida.

Además de sentirse más seguros trabajando desde casa, porque no se exponen a la actividad pública de regresar a sus lugares físicos de trabajo.

Por lo que creen será difícil retomar la vida o adaptarse a la nueva normalidad para esta etapa de la pandemia.

Algunos han considerado que el teletrabajo en Argentina es una modalidad que llegó para quedar.

Porque también a las empresas les resulta rentable trabajar de este modo.

Con información de www.dw.com

Imagen de la portada tomada de: www.freepik.es

A tu salud…