El tratamiento con biológicos ha revolucionado el manejo de varias enfermedades entre ellas las de base inmune como las alérgicas, especialmente en casos moderados a graves donde los tratamientos convencionales no son suficientes

Tratamiento con biológicos en enfermedades alérgicas – Imagen superior de cottonbro studio en Pexels

Estos medicamentos actúan bloqueando moléculas específicas involucradas en la respuesta inmune, reduciendo la inflamación y los síntomas alérgicos,antes de entrar en contexto, es necesario definir y precisar que es un tratamiento biologico. , asi  Un tratamiento biológico es una terapia que utiliza organismos vivos, sustancias derivadas de ellos o procesos biológicos para tratar enfermedades o afecciones. Este enfoque se usa comúnmente en campos como la inmunología, alergología, la oncología y la reumatología, entre otros.

Tipos principales de tratamientos biológicos

Medicamentos biológicos

Incluyen proteínas, anticuerpos monoclonales, factores de crecimiento y citocinas. Estos medicamentos se diseñan para interactuar específicamente con moléculas o células del sistema inmunológico.

Ejemplo: Los anticuerpos monoclonales como el infliximab o el adalimumab para enfermedades autoinmunes.

Inmunoterapia

Estimula o modula el sistema inmunológico para atacar células cancerosas o combatir infecciones.

  • Ejemplo: Vacunas terapéuticas contra el cáncer o inhibidores de puntos de control inmunológico como el pembrolizumab y en patolgias de base alergica  ( lo describiremos mas adelante).
Terapias celulares

Utilizan células vivas, como linfocitos T modificados genéticamente (terapias CAR-T), para atacar enfermedades específicas.

  • Ejemplo: Terapia CAR-T para ciertos tipos de leucemias y linfomas.
Terapias génicas

 Introducen material genético en las células del paciente para tratar enfermedades genéticas o crónicas.

  • Ejemplo: Uso de vectores virales para corregir defectos genéticos.
Biólogos naturales

Algunos tratamientos biológicos utilizan elementos presentes en la naturaleza, como bacterias o virus modificados genéticamente.

  • Ejemplo: Virus oncolíticos para destruir tumores.

Aplicaciones principales

  • Cáncer
  • Tratamientos personalizados para detener el crecimiento de tumores

Tratamiento con biológicos en enfermedades alérgicas
Tratamiento con biológicos en enfermedades alérgicas – Imagen de Luisella Planeta en Pixabay

Aplicaciones por el tipo de enfermedad

Autoinmune

  • Para reducir la inflamación y modular la respuesta inmunológica (como  artritis reumatoide, psoriasis o enfermedad inflamatoria intestinal)

Infecciosa

  •  Para combatir infecciones resistentes o mejorar la respuesta inmune

Genética

  • Terapias para corregir o mitigar defectos genéticos.

Alérgica

  • Este enfoque representa una de las áreas más avanzadas y prometedoras de la medicina moderna.

Estos medicamentos actúan bloqueando moléculas específicas involucradas en la respuesta inmune, reduciendo la inflamación y los síntomas alérgicos.

A continuación, se describira una visión general de su uso en enfermedades alérgicas comunes

Asma grave no controlada

Para esta patología, se utilizan los siguientes Biológicos:

  • Omalizumab: Bloquea la IgE, indicada para asma alérgica grave.
  • Mepolizumab, Reslizumab, Benralizumab: Bloquean la interleucina-5 (IL-5), indicados para asma eosinofílica.
  • Dupilumab: Bloquea IL-4 e IL-13, útil en asma grave de tipo 2.

Beneficios

  • Disminución de exacerbaciones.
  • Reducción de la necesidad de corticosteroides.
  • Mejoría de la función pulmonar

Rinitis alérgica crónica

  • Aunque no es la primera línea de tratamiento, en casos graves o asociados con asma, los biológicos como el omalizumab pueden ser útiles al reducir la respuesta alérgica sistémica.

Tratamiento con biológicos en enfermedades alérgicas
Tratamiento con biológicos en enfermedades alérgicas – Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

Dermatitis atópica

Biológico utilizado:

Dupilumab: Bloquea IL-4 e IL-13, principales mediadores de la inflamación tipo 2 en dermatitis atópica.

Beneficios:

  • Reducción significativa del prurito y las lesiones cutáneas.
  • Mejoría de la calidad de vida.

Urticaria crónica espontánea

Biológico utilizado:

Omalizumab: Eficaz en casos refractarios a antihistamínicos.

Beneficios:

  • Disminución rápida de los brotes y del prurito.

Esofagitis eosinofílica

Biológico en desarrollo:

  • Dupilumab: Está siendo aprobado para esta condición, ya que reduce la inflamación eosinofílica.

Ventajas de los biológicos

  • Alta especificidad hacia dianas moleculares clave.
  • Menos efectos secundarios en comparación con los tratamientos sistémicos tradicionales.
Limitaciones:
  • Costo elevado.
  • Acceso limitado en algunos países.
  • No todos los pacientes responden de la misma manera.
  • Requieren administración frecuente (subcutánea o intravenosa)

ADVERTENCIA

Si están considerando este tipo de tratamiento, es fundamental que sea indicado por un alergólogo o inmunólogo, quien evaluará la enfermedad, la gravedad y las opciones disponibles.

BIBLIOGRAFIA

  1. «Therapeutic Immunology: Principles and Practice»
    Stephen P. Cobbold
  2. Safety of Biologic Therapies: A Review»
    Current Opinion in Rheumatology, 2023
  3. Adkinson NF, et al. (2020). Middleton’s Allergy: Principles and Practice, 9th Edition. Philadelphia: Elsevier
  4. Fitzpatrick AM, Moore WC. (2021). «Targeted therapies for severe asthma: Current status and future goals.» Journal of Allergy and Clinical Immunology, 147(3):515-528

Somos A tu salud… ¡Salud por todos los medios! Síguenos por nuestras redes sociales…