Los sentimientos de tristeza que duran toda la temporada navideña, en especial durante los meses de noviembre y diciembre, comúnmente son conocidos como tristeza navideña o depresión navideña.
Las vacaciones principalmente se ven como un momento de felicidad y regocijo. Pero para algunas personas, podría ser un lapso de reflexión dolorosa, tristeza, soledad, ansiedad y depresión.
Inclusive los individuos que aman las vacaciones tienen la posibilidad de experimentar la tristeza durante esta temporada. Las vacaciones son constantemente un momento de alta emoción y demanda, lo que puede hacer que muchas personas se sientan estresadas y agotadas.
Los individuos con una condición de salud psicológica previa tienen la posibilidad de ser todavía más susceptibles a experimentar depresión navideña. Conforme con la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI), el 64% de las personas con una enfermedad mental existente informan que las vacaciones empeoran su condición.

Signos y síntomas
El síntoma más común de la depresión navideña es un sentimiento persistente o frecuente de tristeza que empieza durante la temporada navideña. Esta sensación puede variar en magnitud y duración. Algunas personas tienen la posibilidad de sentirse deprimidas periódicamente, pero experimentan breves períodos en el que suelen sentirse más optimistas.
Algunos signos de depresión navideña pueden ser:
- Cambios en el apetito o el peso
- Cambios en los patrones de sueño
- Estado de ánimo deprimido o irritable
- Dificultad para concentrarse
- Sentimientos de inutilidad o culpa
- Sentirse más cansado de lo usual
- Sentirse tenso, preocupado o ansioso
- Pérdida de placer al hacer cosas que solía disfrutar
Sentirse triste durante el invierno y los meses de vacaciones además podría ser una señal de trastorno afectivo estacional (TAE). El TAE es una forma de trastorno depresivo más grande que ocurre en patrones estacionales durante ciertos meses del año.
Causas
Hay una serie de razones por las que las personas tienen la posibilidad de experimentar depresión navideña. Varias de las probables razones serian:
- Falta de sueño: Un horario de vacaciones agitado puede conducir a la carencia de sueño, generando incremento del estrés.
- Consumo en exceso de alimentos y alcohol: Desgraciadamente, los personas en ocasiones recurren a mecanismos de afrontamiento poco saludables para manejar la tristeza y el estrés de las fiestas. Tomar y comer en exceso puede hacer que los síntomas de la depresión navideña sean todavía más pronunciados.
- Estrés financiero: Extenderse demasiado financieramente o luchar para pagar los regalos para parientes y amigos puede producir una carga adicional de estrés financiero.
- Aislamiento y soledad: No poder pasar las vacaciones con su familia y amigos puede hacer que la temporada navideña parezca solitaria.
- Expectativas poco realistas: Algunas veces, inclusive tener grandes esperanzas para la temporada puede ocasionar estrés y tristeza durante las fiestas.
Lea también: Lengua geográfica: qué es, síntomas y su tratamiento
Afrontar la tristeza navideña
Además de hablar con su doctor o un profesional de la salud mental, hay una serie de cosas que puede hacer por su cuenta para que las vacaciones sean más fáciles de manejar.
- Beba solo con moderación
- No te aísles
- Haga ejercicios regularmente
- Aprende a decir “no”
- Encuentra tiempo para ti
- Establezca expectativas realistas
Fuente: mejorconsalud
Imagen destacada por: Drazen Zigic en Freepik

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.

