Mayo es el mes de sensibilización sobre el cáncer, y todos los 23 de mayo se dedican charlas y conferencias sobre el melanoma, una enfermedad cancerígena que puede causar la mortalidad de no tratarse a tiempo.

Visibilizar este tipo de cáncer de piel es fundamental, ya que detectada de manera temprana su cura es irreversible. Las señales de alarta de la patología eso bastante precisas y nada engorrosas para los profanos de la medicina.

En tal sentido, aseveró el doctor Jorge Luis Vera Toledo, especialista en medicina interna y dermatología, que es necesario replicar campañas que expliquen la importancia de la prevención del melanoma, para reducir los casos de gravedad en esta patología.

¿Qué es el melanoma?

El melanoma es un tumor que puede ser muy agresivo e incluso mortal en muchos casos, sino se diagnóstica a tiempo, indicó el Dr. Vera. De allí que sea necesario recordar que «prevenir es curar», sobre todo en este tipo de cáncer, ya que «se cumple al cien por ciento».

Señales de alerta

Imagen de Emilian Robert Vicol en Pixabay

El melanoma en la mayoría de casos manifiesta síntomas que pueden ser identificables a simple vista. Pues, precisa el especialista en dermatología, Vera Toledo, que «por suerte la gran mayoría se encuentra en superficie de la piel y la gran mayoría se encuentran en áreas de piel expuestas».

La señales de alerta que se deben considerar de atención al público son aquellas que surgen después de un lesión. Es decir cuando se empiezan a notar cambios atípico en el área de la lesión en la piel.

Lea también: Vacuna ARNm de Moderna curará el cáncer y otras enfermedades

De modo que cuando se perciban estos cambios se acuda al especialista, en vista de que el melanoma tratado a tiempo tiene buenos resultados. Pero siempre y cuando se acuda apenas detectada la señal de alerta.

«Debo consultar inmediatamente porque es el momento en la cual a lo mejor aun no llega a ser un melanoma, y si es que está empezando a ser un melanoma, nosotros lo quitamos y lo curamos»

Tipos de melanomas

No todos los melanomas son iguales, por lo que no dan los mismo síntomas, por ejemplos las manchas de piel. El Dr. Vera señala que, por lo tanto, existen melanomas que no son visibles.

«Hay melanomas amelánicos, que no tienen ningún color, ninguna mancha; hay melanomas que están localizados dentro del sistema digestivo, en el esófago. Imposible que alguien las pueda ver, pero estos son extremadamente raros»

El melanoma y los factores de riesgo

Existen factores de riesgos relacionados al tipo de piel, que hacen a unas personas más propensas que otras a la patología. Así lo expresó el expresó el Dr. Vera Toledo: «Todos los fototipos uno y dos, que son la gente muy blanca, o rubia de ojos claros, o muy blanca de pelo negro, pero que no broncea…» son considerados grupos de riesgo ante el melanoma.

Tipo de lesiones tumorales en piel

Lesiones basocelulares

No obstante las personas de piel muy blanca no deben pensar que una una lesión basocelular por exposición al sol vaya a avanzar a melanoma. Explica al respecto el experto en medicina interna que «él muy rara vez va a progresar a unos niveles tan avanzados que pudiera causar metástasis».

Carcinomas espinocelulares o escamozos

Es otra extirorpe de células, «dentro de la epidermis también, pero que son un poco más agresivas. Ya que «se pueden asociar en algunas partes (Sic), como decir, áreas genitales, por ejemplo, o a nivel de la vagina, o se puede localizar en áreas de mucosas y a veces se asocia con el VPH».

Melanomas

Son un tipo de tumor más agresivos que los denominados carcinomas, ya que estos no dan metástasis, pero el melanoma sino se trata como es debido tiene consecuencias graves para el que lo padece.

Prevención

  • Cuidarse del sol
  • Usar protector solar
  • Proteger la cara con bloqueadores
  • Proteger la piel de la luz solar en horas picos
  • Informarse sobre el clima en fuentes confiables, para evitar la sobre-exposción

A Tu Salud