Los mosquitos son unos insectos voladores que se alimentan de la sangre de otros animales, incluyendo los humanos. Sin embargo, no todos los mosquitos pican ni lo hacen por las mismas razones.
En este artículo, vamos a explicar algunos aspectos interesantes sobre el comportamiento de estos pequeños pero molestos animales.

Primer lugar
Hay que saber que solo las hembras de los mosquitos son las que pican, ya que necesitan la sangre para producir y desarrollar sus huevos. Los machos se alimentan de néctar y otras sustancias azucaradas de las plantas.
Además, no todas las especies de mosquitos se alimentan de sangre humana, sino que algunas prefieren la de otros animales, como aves, reptiles o anfibios.
Segundo lugar
Los mosquitos no pican al azar, sino que eligen a sus víctimas en función de varios factores químicos y físicos. Por ejemplo, los mosquitos se sienten atraídos por el dióxido de carbono que exhalamos al respirar, el calor corporal, el olor de la piel y el sudor, el tipo de sangre y hasta la ropa que llevamos.
Según algunos estudios, los mosquitos prefieren a las personas con sangre tipo O, a las embarazadas, a las que tienen más glucosa en el cuerpo y a las que usan colores oscuros.
Lea también: Dormir desnudo: forma sencilla y placentera de cuidar tu salud
Tercer lugar
Los mosquitos no solo pican para alimentarse, sino también para transmitir enfermedades. Algunos mosquitos son portadores de virus o parásitos que pueden causar graves infecciones en los humanos y los animales.
Por ejemplo, el mosquito Anopheles transmite la malaria, el mosquito Aedes transmite el dengue, la fiebre amarilla y el zika, y el mosquito Culex transmite el virus del Nilo Occidental y la encefalitis japonesa. Estas enfermedades se contagian cuando el mosquito inyecta su saliva en la piel al picar.
Picadura
Los mosquitos pican para sobrevivir y reproducirse, pero también nos causan molestias e irritaciones. Cuando un mosquito nos pica, nos deja una marca roja e hinchada que nos produce picazón.
Esto se debe a que nuestra piel reacciona alérgicamente a la saliva del mosquito, que contiene anticoagulantes y anestésicos para facilitar la succión de la sangre.
Para aliviar el picor y evitar infecciones, se recomienda lavar la zona con agua y jabón, aplicar hielo o bicarbonato y usar cremas o antihistamínicos.
Fuente: webconsultas
Imagen destacada por: Welcome to all and thank you for your visit ! ツ

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.

