El color de los mocos puede indicar el estado de salud de una personas y si esta requiere ser atendido por un médico lo más pronto posible.
Los catarros, la gripes, etcétera, producen secreción nasa, pero no los expertos aseguran que no siempre esta mucosidad es igual en todas las personas.
Pues, los mocos son marcadores de salud y por ello presentan varias tonalidades. Sabes qué indican el color de los mocos no es un conocimiento mejor, al contrario, nos ayudará a saber si estamos ante una infección o no, o si requerimos atención médica inmediata, incluso.
Imagen principal de Herney Gómez en Pixabay
¿Cuál es la señal que el color del moco?
En relación con la coloración y consistencia de la mucosidad es fundamental destacar que el único moco no infectado es aquel que se muestra claro, transparente o blanco. Este tipo de mucosidad aparece cuando experimentamos congestión nasal, típicamente durante un resfriado o un episodio gripal.
Cuando la tonalidad del moco cambia y adquiere tonos verdes, amarillos u otros, es un claro indicio de una infección. Además del color, se debe considerar el olor; la mucosidad normalmente no tiene olor, y su presencia indica también un proceso infeccioso.
Lea también: Instrucciones para usar lagrimas artificiales para ojos secos
Relación entre mucosidad e infecciones
Durante una infección, «el color y la viscosidad de los mocos experimentan cambios. En presencia de una infección, pasan de ser transparentes a blancos, luego a amarillos y, finalmente, adoptan un tono verde. Estos cambios indican que el organismo está combatiendo la infección.
Los mocos de color amarillo señalan el progreso de la infección y la respuesta del sistema inmunológico, con los glóbulos blancos llegando al foco de la infección y combatiendo los gérmenes. El color amarillo no especifica si la infección es viral o bacteriana; por lo tanto, se debe consultar a un médico para descartar una u otra y, si es necesario, recibir un tratamiento con antibióticos.
Los mocos como respuesta inmunológica
La tonalidad verde de los mocos suele indicar que el sistema inmunológico está enfrentando una infección. Durante la lucha contra la infección, la mucosidad adquiere un tono verde y se vuelve más densa.
En estos casos, se recomienda consultar a un médico, especialmente si los mocos verdes persisten durante varios días y se acompañan de síntomas como fiebre. Esto es crucial para descartar condiciones graves como la bronquitis aguda o la sinusitis. Es importante destacar que el color verde de los mocos no necesariamente indica una infección bacteriana ni justifica automáticamente el uso de antibióticos.
¿Cuándo debería preocuparme?
Además de los colores blanco, amarillo y verde, es posible observar mucosidad de color rosado. Es esencial comprender que «la mucosidad no debería contener sangre, y si esto ocurre, puede deberse a diversas causas, desde una irritación en la zona interna de la nariz hasta problemas más graves, como la presencia de esputo mezclado con sangre, lo que requeriría atención médica urgente