Cuando una persona experimenta urticaria por frío, se manifiestan ronchas rojas elevadas que provocan intensa picazón. Es esencial para un diagnóstico preciso observar que estas ronchas persistan individualmente menos de 24 horas, aunque el conjunto de los síntomas puede prolongarse más tiempo.

En el siguiente post te diremos cuáles alternativas tienes para tratar estos tipos de urticaria, echando de mano de la medicina o de terapias no farmacológicas probadas. Así que sigue leyendo para saber más sobre esta molesta patología de la piel.

Imagen de Karelien Kriel en Pixabay

Síntomas de la urticaria por frío

alergias alimentarias 2
Foto referencial

Hay ya una serie de síntomas bien descritos de la urticaria por frío, hechos por especialistas en dermatología. Según estos, los pacientes afectados suelen experimentar picazón y enrojecimiento en las mejillas; pero también la sensación de piel áspera y mayor sensibilidad.

Lea también: Las cremas Victoria Secret de Coco llegaron para quedarse

La urticaria por frío tiende a presentar enrojecimiento cutáneo marcado, menos picazón en comparación con otros tipos de urticaria y, ocasionalmente, puede ir acompañada de descamación.

Contrario a la urticaria por alergias, donde el término «alérgico» indica que el sistema inmunológico reacciona excesivamente a un antígeno tras una exposición prolongada, la urticaria por frío no siempre tiene un componente alérgico.

Tratamiento farmacológico

En cuanto al tratamiento, los antihistamínicos no sedantes son fundamentales, ya que la liberación de histamina en la urticaria provoca la salida de plasma de los vasos sanguíneos, generando edema e inflamación. Es crucial que los pacientes diagnosticados con urticaria tomen regularmente antihistamínicos para prevenir los síntomas.

Tratamiento no farmacológico de la urticaria alérgica

Adicionalmente, el tratamiento no farmacológico mediante productos de dermofarmacia puede contribuir al control de los síntomas de enfermedades cutáneas como la urticaria por frío. La hidratación intensiva con cremas que fortalezcan la barrera cutánea, el uso de geles syndet y la protección solar constante, incluso en condiciones de bajas temperaturas, son aspectos importantes de este enfoque.

Fuente: CuidatePlus.Marca