Una de las razones que puede provocar la infertilidad en las mujeres es la prolactina alta, conocida como hiperprolactinemia, la cual es responsable de facilitar la lactancia materna.

Dado que convertirse en madre es un proyecto de vida para muchas mujeres, en la siguiente entrada deseamos explicar por qué ocurre la alteración de esta hormona y cuáles son los factores de riesgo asociados.

El significado de tener niveles elevados de prolactina y su impacto en la maternidad

embarazos múltiples y reproducción asistida
Foto Referencial

En principio esto se vincula estrechamente con la producción de leche materna para alimentar al bebé. Durante el embarazo, se desarrollan en las mamas los conductos y alvéolos necesarios para la producción de leche.

Sin embargo, para activar esta maquinaria, se requieren cantidades significativas de la hormona prolactina.

Factores de riesgos

La elevación de los niveles de prolactina puede deberse a diversas razones, incluso cuando la mujer no está embarazada ni amamantando.

Lea también: ¿Qué es la tricomoniasis femenina y cómo curarla con remedios naturales?

En hasta un 30% de los casos, la causa de esta hiperprolactinemia es desconocida, denominada hiperprolactinemia idiopática. Fisiológicamente, es decir, sin que exista una enfermedad subyacente, la prolactina puede aumentar debido a situaciones de estrés, falta de sueño, ejercicio físico, estimulación del pezón o actividad sexual, así como la ingesta de una dieta rica en proteínas y grasas.

Además, ciertas enfermedades pueden provocar la hiperprolactinemia, como es el caso de los prolactinomas, que son tumores en la hipófisis que producen prolactina y, en la mayoría de los casos, son benignos.

Estos tumores, conocidos como microprolactinomas si son pequeños y macroprolactinomas si son más grandes, pueden correlacionarse con los niveles de prolactina, siendo mayores a medida que aumenta el tamaño del tumor.

Otro factor que puede causar hiperprolactinemia

Hablamos de ciertos tratamientos farmacológicos, incluyendo el consumo de medicamentos antipsicóticos, antidepresivos, ansiolíticos, antihipertensivos, fármacos para los vómitos o antieméticos, anticonceptivos con estrógenos y opiáceos.

Fuente: Webconsulta