El mal aliento o halitosis es una de las cosas que resulta penoso tanto para la persona que lo padece como para sus interlocutores.

Por fortuna, existen tópicos de higiene bucal que ayudan a revertir los malos olores bucales; sin embargo el mal aliento puede ser real o transitorio y conviene diferenciarlo para atacarlo.

El doctor Tomás Seif, odontólogo, especialista en Odontología restauradora, estética y prótesis, charló con A Tu Salud en línea sobre las causas de la halitosis y cómo tratarla y prevenirla.

Mal aliento o halitosis ¿cuál es su origen?

El Dr. Seif asegura que el mal aliento proviene de la boca en el 90 % de las veces y ese otro 10 % de otras partes del cuerpo, añada que su origen puede ser diverso.

«Lo que causa la halitosis son unas bacterias que se encuentran dentro de la boca que emanan gases de sulfuro»

Explica que estos gases se emiten desde la boca porque esta aloja microorganismo; la placa dental, continúa, que se hospeda en las prótesis, puentes, carillas, en los bordes de las coronas, etcétera, se van acumulando «y en esas placas se esconden estos microorganismo que producen sulfuro».

¿Cómo combatir la halitosis?

Aclara el odontólogo venezolano que cuando la halitosis o mal aliento es de origen bucal, un buena higiene bucal será parte del tratamiento. Es decir, un cepillado de dientes correcto y uso del hilo dental.

En el caso de las personas con implantes dentales, prótesis y demás, deben aprender a limpiar cada una de estas piezas dentales como lo indica su odontólogo.

Lea también: Tecnología odontológica: tendencia en prótesis dentales

Exhorta, asimismo, a combatir la causa de raíz del mal aliento, que son la acumulación de placa dental y a no creer que los saborizantes, por ejemplo de menta, bastan para quitar la halitosis.

Enjuagues bucales especiales

Aparte de indicar que hay que cepillar la lengua, ya que es algo común no hacerlo como parte de la higiene bucal de las personas, existen enjuague bucales especiales para combatirla.

El especialista en Odontología restauradora recomienda el uso de «algunos enjuagues especiales para combatir los sulfuros», que no son muy mercadeados porque no tienen sabor alguno. Pero son muy eficientes.

Concluye el Dr. Tomás Seif que el mal aliento o halitosis puede obedecer en ciertos casos a comidas como el ajo, por ejemplo, por lo que «no son personas que tienen mal aliento todo el tiempo», sino que es una halitosis transitoria.