La coenzima Q10, también conocida como ubiquinona, es una sustancia similar a una vitamina que se encuentra de forma natural en todas las células de nuestro cuerpo y es esencial para la producción de energía celular, un proceso fundamental para el buen funcionamiento de todos nuestros órganos.

¿Cuál es su función en el organismo?
- Producción de energía: La coenzima Q10 actúa como un transportador de electrones en la mitocondria, la «central eléctrica» de la célula. De esta manera, contribuye a la producción de adenosín trifosfato (ATP), la molécula que proporciona energía a nuestras células.
- Acción antioxidante: Protege a las células del daño causado por los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar el ADN y contribuir al envejecimiento y al desarrollo de enfermedades.
Beneficios para la salud
- Salud cardiovascular: Se ha estudiado ampliamente su papel en la prevención y tratamiento de enfermedades del corazón, como la insuficiencia cardíaca congestiva y la hipertensión arterial.
- Envejecimiento: Al actuar como antioxidante, puede ayudar a retrasar los signos del envejecimiento celular.
- Enfermedades neurodegenerativas: Algunos estudios sugieren que podría ser beneficiosa en el tratamiento de enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer.
- Cansancio y fatiga: Al mejorar la producción de energía celular, puede ayudar a combatir la fatiga crónica.
- Salud muscular: Se utiliza en el tratamiento de enfermedades musculares como la distrofia muscular.
¿Dónde se encuentra la coenzima Q10?
La coenzima Q10 se encuentra de forma natural en algunos alimentos, como la carne, el pescado, las aves y los frutos secos. Sin embargo, la cantidad que obtenemos a través de la dieta suele ser insuficiente para alcanzar los niveles óptimos en el organismo.
Lea también: 5 alimentos que transformarán tu piel desde adentro
¿Quién puede beneficiarse de la suplementación con coenzima Q10?
La suplementación con coenzima Q10 puede ser beneficiosa para:
- Personas con enfermedades cardíacas.
- Personas con enfermedades neurodegenerativas.
- Personas mayores.
- Deportistas.
- Personas con fatiga crónica.
¿Existen efectos secundarios?
En general, la coenzima Q10 se considera segura cuando se toma por vía oral en las dosis recomendadas. Sin embargo, pueden producirse algunos efectos secundarios leves, como náuseas, diarrea, fatiga o dolor de cabeza.
¿Cómo tomar coenzima Q10?
La dosis adecuada de coenzima Q10 varía según la persona y la razón por la que se toma. Es importante consultar a un médico antes de comenzar cualquier suplemento.
La coenzima Q10 es una sustancia esencial para nuestro organismo que desempeña un papel fundamental en la producción de energía celular y la protección contra el daño oxidativo. Aunque se obtienen pequeñas cantidades a través de la dieta, la suplementación puede ser beneficiosa en ciertos casos.
Importante: Este artículo tiene fines informativos y no sustituye el consejo médico. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier nuevo suplemento.
Fuente: glamour
Imagen destacada por: ededchechine

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.