¿En este momento estás sentado? Ustedes deben haberlo escuchado sin duda, pero cuando se trata de nuestro bienestar, nunca está de más que nos repitan una buena recomendación, muchas investigaciones sugieren que ese estado de reposo “tan común” es perjudicial para nuestra salud física y mental. ¿Ustedes sabían que el sedentarismo es la cuarta causa de muerte prematura a nivel mundial?
Daños de la inactividad – por María Laura García | Imagen superior de tookapic en Pixabay

No es difícil deducir, si miramos a nuestro alrededor que, en promedio, una persona adulta pasa aproximadamente entre 8 y 10 horas sentada cada día. Esto representa mucho reposo aunque dicha persona siga un entrenamiento de 30 o 60 minutos diarios, pues no puede contrarrestar totalmente los efectos de una inactividad de esa proporción.
¿Soluciones para no vivir sentados?
Lo primero que debemos saber es lo que consideran como sedentarismo los expertos, «se trata de un comportamiento que implique poco desgaste energético mientras está sentado o acostado e incluso, a veces hasta caminando».
Entonces lo que debemos hacer es movernos más y desde hoy, junto a ustedes, me voy a ocupar también en esto a pesar de hacer ejercicios 4 o 5 días a la semana.

En mi oficina trataré de conseguir trabajar de pie, moviendo las piernas, mientras leo un correo o hago una llamada telefónica. Incluso me desplazaré, de un lado a otro del pasillo, mientras converso por el celular y haré un poco de sentadillas muy lentas, no crea que estoy loca, … por qué no?
Además, evitaré tener un “botellón de agua” o cooler, sino un vaso, para ir recargándolo cada hora. Así, pueden buscar otras medidas que lo obliguen a pararse. Por ejemplo, no usar su extensión telefónica o un email para comunicarle a un compañero algo que no es tan importante, levántense a decírselo. Incluso, en casa, no se valgan de un mensaje de celular para decirle a su esposo e hijos que se acerquen a comer.

Otro ejemplo de un cambio de conducta, es llegar a una sala de espera, en un consultorio médico, una peluquería, barbería, etc., y no sentarse, simplemente caminen, eleven sus piernas llevando la rodilla a nivel de la cadera. ¿Qué importa más, su salud o que la gente los vean como raros?. Con el tiempo, estoy segura, ésto pudiera ser una conducta contagiosa. Usen las escaleras y no el ascensor. Busquen caminar más y cuando lo hagan, traten de hacerlo rápido, acelerando un poco sus pulsaciones.
Tengan presente: los cambios pequeños son importantes y la clave es moverse más, no pasar de la silla a simplemente estar parados.
Somos A tu salud… ¡Salud por todos los medios! Síguenos por nuestras redes sociales…