El colágeno, esa proteína mágica que mantiene nuestra piel tersa, articulaciones flexibles y huesos fuertes, comienza a disminuir su producción a partir de los 25 años. Aunque no lo notemos de inmediato, con el tiempo, esta disminución se hace evidente a través de diversas señales.

¡Presta atención a tu cuerpo! Podría estar enviándote un SOS de colágeno.

Colágeno
Foto referencial – Imagen de freepik

1. Arrugas y flacidez: El espejo de la verdad

La piel es el primer lugar donde se manifiesta la falta de colágeno. Las arrugas se profundizan, la piel pierde elasticidad y aparece la flacidez, especialmente en el rostro, cuello y manos. Si notas que tu piel tarda más en recuperarse después de un pellizco, ¡es hora de actuar!

2. Articulaciones rígidas y dolorosas: El crujir de los años

Esta proteína es esencial para el cartílago, el tejido que protege nuestras articulaciones. Su disminución provoca rigidez, inflamación y dolor, especialmente al realizar actividades cotidianas como caminar o subir escaleras. Si sientes crujidos o molestias al moverte, ¡no lo ignores!

3. Cabello débil y uñas quebradizas: La fragilidad se apodera

El colágeno también es un componente clave para la salud del cabello y las uñas. Si notas que tu cabello se cae más de lo normal, está más fino y sin brillo, o si tus uñas se rompen con facilidad, ¡podría ser falta de colágeno!

4. Pérdida de densidad ósea: Huesos más frágiles

El colágeno fortalece nuestros huesos, y su disminución aumenta el riesgo de fracturas y osteoporosis. Si sientes dolor óseo o has sufrido alguna fractura reciente, ¡consulta a tu médico!

Lea también: Mascarillas para rizos: La clave para un cabello rizado saludable y definido

5. Problemas digestivos: Un intestino vulnerable

El colágeno es vital para la salud del revestimiento intestinal. Su deficiencia puede provocar inflamación y molestias digestivas, como hinchazón, gases o estreñimiento. Si experimentas estos síntomas con frecuencia, ¡podría ser un indicio!

6. Cicatrización lenta: La piel se recupera con dificultad

Si tus heridas tardan más en sanar o tus cicatrices son más visibles, tu cuerpo podría estar careciendo de colágeno. Esta proteína es fundamental para la regeneración de la piel.

7. Pérdida de masa muscular: Fuerza en declive

Esta proteína también juega un papel importante en la estructura muscular. Su disminución contribuye a la pérdida de fuerza y masa muscular, lo que puede afectar tu movilidad y calidad de vida.

¿Qué puedes hacer para combatir la pérdida de colágeno?

  • Alimentación: Incluye alimentos ricos en colágeno (caldo de huesos, pescado, pollo) y vitamina C (cítricos, fresas, kiwi), que estimula su producción.
  • Suplementos: Considera tomar suplementos de colágeno hidrolizado, que se absorben fácilmente en el organismo.
  • Estilo de vida: Evita el tabaco, el exceso de sol y el estrés, factores que aceleran la pérdida de colágeno.
  • Ejercicio: Realiza actividad física regularmente para fortalecer músculos y huesos.
  • Productos tópicos: Utiliza cremas y serums con ingredientes que estimulan la producción de colágeno, como el retinol y la vitamina C.

¡No esperes a que sea demasiado tarde! Si identificas alguna de estas señales, consulta a tu médico o dermatólogo. Ellos te ayudarán a determinar si necesitas suplementos de colágeno o algún tratamiento específico. ¡Recuerda que cuidar tu colágeno es invertir en tu bienestar a largo plazo!

Fuente: glamour

Imagen destacada por: freepik