Ahora te adentras en el campo de la urología oncológica, donde la tecnología y la innovación están transformando el abordaje del cáncer de próstata. El doctor Gastone Valongo, especialista en esta área y en cirugía robótica, te guiará a través de las ventajas de la cirugía robótica en comparación con las técnicas tradicionales y laparoscópicas. Además, conocerás un avance prometedor: los tratamientos focalizados para el cáncer de próstata, una opción que busca preservar la calidad de vida.
La cirugía robótica ha marcado un hito en este sentido, ofreciendo a los cirujanos una precisión y destreza sin precedentes en la extirpación del cáncer de próstata. Paralelamente, las terapias focales representan una nueva frontera, permitiendo atacar el tumor de manera selectiva, preservando al máximo el tejido sano circundante.

Imagen de fernando zhiminaicela en Pixabay
Cirugía robótica: precisión y mínima invasión
La cirugía robótica se ha consolidado como un estándar en el tratamiento quirúrgico del cáncer de próstata desde 2009. Ofrece múltiples ventajas sobre la cirugía tradicional y la laparoscópica:
- Mínima invasión: Se realiza a través de pequeñas incisiones, lo que reduce el sangramiento y acelera la recuperación.
- Visualización tridimensional: El cirujano opera con una visión ampliada y en 3D de los tejidos, lo que permite una manipulación más precisa.
- Mayor destreza: Los brazos robóticos ofrecen una movilidad superior a la mano humana, facilitando la preservación de tejidos importantes.
- Menos complicaciones: La precisión de la técnica se traduce en una menor incidencia de efectos colaterales y una erradicación más efectiva del tumor.
El valor añadido del robot a la laparoscopia
Aunque la laparoscopia ya representó un avance hacia la cirugía de mínima invasión, la robótica ofrece mejoras significativas. La principal diferencia radica en la visualización, ya que el robot proporciona una visión tridimensional y ampliada del campo operatorio, a diferencia de la imagen bidimensional de la laparoscopia. Esta mejor visualización, junto con la mayor destreza de los instrumentos robóticos, permite al cirujano trabajar con mayor comodidad y precisión, respetando los tejidos sanos circundantes. Por esta razón, la cirugía laparoscópica está siendo cada vez menos utilizada en el tratamiento del cáncer de próstata.
Lea: El cáncer de próstata: Lo que necesitas saber
Terapia focalizada: un tratamiento selectivo y novedoso
Para pacientes con enfermedad mínima o aquellos que no son candidatos a cirugía, la terapia focalizada emerge como una opción prometedora. Este tratamiento consiste en destruir el tejido prostático maligno utilizando diferentes fuentes de energía, como el láser o, más recientemente, la crioterapia. La crioterapia implica la congelación del tejido tumoral, previamente identificado con precisión mediante biopsias de fusión guiadas por resonancia magnética. Este procedimiento ambulatorio, realizado con sedación, permite al paciente regresar a casa el mismo día.
La terapia focal ofrece la ventaja de tratar únicamente el área afectada, preservando la función sexual, la eyaculación y, potencialmente, mejorando la función urinaria, lo que representa un avance significativo en la preservación de la calidad de vida de los pacientes.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.