La trayectoria del desarrollo y el funcionamiento cognitivo en las personas con autismo ha sido objeto de creciente interés en la investigación. A medida que la población autista envejece, surge una pregunta importante: ¿existe una mayor susceptibilidad al deterioro cognitivo asociado a la edad en comparación con la población neurotípica?
Autismo y deterioro cognitivo | Imagen superior de Leeloo The First en Pexels
Si bien la comprensión completa de este aspecto aún está en evolución, la evidencia disponible sugiere una relación compleja que merece una exploración detallada. La misma debe considerar tanto los hallazgos que apuntan a un posible aumento del riesgo como aquellos que indican patrones de envejecimiento cognitivo similares. En especial, en el contexto de la diversidad inherente al espectro autista y la necesidad de investigación longitudinal para ofrecer conclusiones definitivas.

Aunque la investigación en esta área aún está en curso y los hallazgos son algo heterogéneos, existe evidencia que sugiere que el autismo podría estar asociado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo asociado a la edad en algunos individuos. Sin embargo, es importante matizar esta afirmación:
Algunos estudios indican que los adultos autistas pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia a una edad más temprana, en comparación con la población neurotípica. Por ejemplo, un estudio encontró que las personas con autismo tenían 2.6 veces más probabilidades de verse diagnosticadas con Alzheimer de inicio temprano y demencias relacionadas. Otro estudio reportó que una proporción significativa de adultos autistas mayores de 64 años mostraban signos de demencia.
Además, algunas investigaciones sugieren que los adultos con autismo pueden experimentar un envejecimiento cerebral más pronunciado. Esto podría afectar la función ejecutiva y el control cognitivo. También se ha observado que los adultos autistas informan más desafíos cognitivos y obtienen puntuaciones más bajas en pruebas de cognición social y flexibilidad, en comparación con los controles no autistas.

Sin embargo, no toda la investigación respalda la idea de un envejecimiento cognitivo acelerado en el autismo. Un estudio reciente no encontró diferencias en la tasa de declive de la memoria de trabajo espacial entre personas mayores con rasgos autistas y personas neurotípicas durante un período de siete años. Otros investigadores también han sugerido patrones de envejecimiento cognitivo paralelos entre personas con y sin autismo. Así, se determinó que las diferencias cognitivas observadas en adultos autistas pueden ser independientes de la edad.
Es crucial considerar que el autismo es un espectro amplio y que la experiencia del envejecimiento cognitivo puede variar significativamente entre individuos. Las condiciones de salud mental coexistentes, como la depresión y la ansiedad, más comunes en adultos autistas, también pueden influir en la función cognitiva autoinformada.
En resumen:
- Existe alguna evidencia que sugiere un mayor riesgo de demencia de inicio temprano y un envejecimiento cognitivo más pronunciado en algunos adultos con autismo.
- Sin embargo, otra investigación no ha encontrado diferencias significativas en la tasa de deterioro cognitivo relacionado con la edad entre personas con y sin autismo.
- La heterogeneidad dentro del espectro autista es un factor importante a considerar.
- Se necesita más investigación longitudinal para comprender completamente la trayectoria del envejecimiento cognitivo en el autismo.
Por lo tanto, si bien el autismo ofrece un factor de riesgo a considerar para el deterioro cognitivo asociado a la edad en algunos individuos, no es una conclusión definitiva para todas las personas autistas. Es fundamental un seguimiento médico adecuado y una evaluación individualizada para comprender mejor el riesgo y tomar medidas preventivas o de apoyo si es necesario.
Información relacionada en WebConsultas
Somos A tu salud… Salud por todos los medios ¡Síguenos en nuestras redes sociales…!

