Evigax es un medicamento que se utiliza para aliviar los síntomas asociados con la acumulación excesiva de gases en el tracto gastrointestinal. Esta condición es comúnmente conocida como flatulencia. Este fármaco pertenece al grupo de los antiflatulentos y su principal componente activo es la simeticona

Evigax | Imagen superior de Darko Djurin en Pixabay

La simeticona es una sustancia con propiedades antiespumantes. Esto significa que tiene la capacidad de reducir la tensión superficial de las burbujas de gas presentes en el estómago y los intestinos. Al disminuir esta tensión superficial, las burbujas de gas más pequeñas se agrupan en burbujas más grandes, lo que facilita su expulsión del cuerpo a través de eructos o flatulencias, aliviando así la sensación de hinchazón, presión e incomodidad abdominal que ocasionan los gases.

Indicaciones terapéuticas: ¿Cuándo se utiliza Evigax?

Evigax está principalmente indicado para el alivio sintomático de los gases en adultos y adolescentes mayores de 12 años. Se utiliza para tratar molestias gastrointestinales como la distensión abdominal (sensación de hinchazón), la flatulencia excesiva (gases), la aerofagia (ingestión excesiva de aire) y el meteorismo (acumulación de gases en el intestino).

En algunos casos, bajo supervisión médica, la simeticona, el componente activo de Evigax, puede utilizarse como preparación para ciertas pruebas diagnósticas, como la gastroscopia, la colonoscopia o radiografías abdominales, ya que la reducción de los gases puede mejorar la visibilidad durante estos procedimientos. Aunque algunas fuentes mencionan su uso en cólicos infantiles, generalmente no se recomienda su uso en bebés sin una indicación médica específica.

Composición y formas de presentación: ¿Qué contiene Evigax?

El principio activo de Evigax es la simeticona. La concentración de simeticona puede variar según la presentación del producto. En el mercado se pueden encontrar diferentes presentaciones de Evigax, incluyendo cápsulas blandas y emulsión oral (gotas).

Evigax

Las cápsulas blandas suelen contener 125 mg o 250 mg de simeticona, mientras que la emulsión oral puede tener una concentración de 100 mg/ml de simeticona.

Además del principio activo, Evigax contiene otros componentes o excipientes que son necesarios para la formulación del medicamento, como la gelatina en el caso de las cápsulas blandas y otros ingredientes que aseguran la estabilidad y la correcta administración del producto. Es importante leer el prospecto del medicamento específico para conocer la composición exacta.

Posología y vía de administración: ¿Cómo se toma Evigax?

La dosis recomendada de Evigax varía según la edad del paciente y la presentación del medicamento. En adultos y adolescentes mayores de 12 años, la dosis habitual de las cápsulas blandas de 125 mg suele ser de una cápsula después de cada una de las comidas principales, sin exceder la dosis máxima diaria recomendada que generalmente se sitúa alrededor de 500 mg de simeticona.

Evigax

Las cápsulas de 250 mg suelen tomarse una después de las comidas principales, sin superar la dosis máxima indicada en el prospecto. La emulsión oral (gotas) tiene una posología diferente que debe ser indicada por el médico o farmacéutico, especialmente en niños. Evigax se administra por vía oral, preferentemente después de las comidas, ya que es cuando suelen producirse más gases debido al proceso digestivo.

Es importante seguir las indicaciones del prospecto o las recomendaciones del profesional de la salud y no exceder la dosis recomendada.

Precauciones y advertencias: ¿Qué se debe tener en cuenta al usar Evigax?

Antes de comenzar a tomar Evigax, es importante informar al médico o farmacéutico sobre cualquier condición médica preexistente o cualquier otro medicamento que se esté tomando, incluyendo medicamentos de venta libre y suplementos. Aunque la simeticona generalmente no se absorbe a nivel sistémico, existen algunas precauciones a tener en cuenta.

Evigax
Foto de RDNE Stock project en Pexels

En caso de estreñimiento persistente o si los síntomas empeoran o no mejoran después de un período de tratamiento (generalmente alrededor de 10 días), se recomienda reevaluar la situación clínica y consultar con un médico. No se debe utilizar Evigax en personas con hipersensibilidad conocida a la simeticona o a alguno de los excipientes del medicamento.

En el caso de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, aunque generalmente se considera seguro debido a la falta de absorción sistémica, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de usar Evigax para evaluar los posibles riesgos y beneficios en cada situación particular.

Información relacionada en TuInfoSalud

Somos A tu salud… Salud por todos los medios ¡Síguenos en nuestras redes sociales…!