¿Conoces tus números? La hipertensión arterial es una condición silenciosa que a menudo no presenta síntomas hasta que es demasiado tarde. Por ello, el Día Mundial de la Hipertensión Arterial nos recuerda la importancia de controlarla adecuadamente.
Es fundamental comprender que la mayoría de las personas no saben que padecen de tensión alta hasta que se la miden accidentalmente o sufren una crisis. La doctora Andrea Oderman, médico internista del Grupo Médico Santa Paula, subraya que la prevención y detección temprana son cruciales.

Imagen de Peter Holmes en Pixabay
Detectando la hipertensión a tiempo
La doctora Oderman explica que en la consulta de medicina interna, la detección se realiza al obtener valores de presión arterial superiores o iguales a 140/90 en dos tomas consecutivas. Sin embargo, los síntomas son poco frecuentes y, cuando aparecen, suelen indicar una emergencia hipertensiva.
- Los síntomas, presentes en menos del 2% de los pacientes, aparecen con cifras tensionales mayores a 180/100.
- Pueden incluir dolor de cabeza intenso, dolor de cuello, alteraciones visuales, náuseas y vómitos.
- En casos graves, una hipertensión no controlada puede derivar en un síndrome coronario agudo o un accidente cerebrovascular.
¿Cuándo debes medir tu presión?
La Sociedad Europea de Cardiología ha actualizado sus recomendaciones. Si eres menor de 40 años y tus cifras tensionales son normales (120/70), un control cada 3-4 años puede ser suficiente. Sin embargo, si eres mayor de 40 años o presentas cifras elevadas (superiores a 120/70), se recomienda una revisión anual.
La doctora Oderman enfatiza la importancia de considerar el factor genético, aunque no sea modificable. La hipertensión es el resultado de un universo de factores biológicos, ambientales y socioeconómicos. La prevención es la piedra angular para detener su evolución.
Lea: Alimentos que generan aumento en la presión arterial
La importancia de la individualización y los hábitos
Aunque las guías establecen parámetros, la individualización es clave. Un 120/70 puede ser una cifra normal generalizada, pero para algunas personas, como embarazadas o pacientes de la tercera edad con condiciones cardíacas, sus valores óptimos pueden variar. Es crucial que el médico evalúe tu historia clínica y, si es necesario, realice un monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA).
Un aprendizaje vital es que, incluso si te sientes saludable, debes medirte la presión arterial con regularidad. Con la redefinición de enfermedades pospandemia, incluso jóvenes de 20 años están siendo diagnosticados con hipertensión. Estar atento a tus cifras y mantener buenos hábitos de vida es fundamental para evitar que esta condición silenciosa deteriore tu cuerpo y afecte tu calidad de vida. ¿Qué harás hoy para proteger tu salud cardiovascular?

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.

