Cuando pensamos en testosterona, automáticamente la asociamos con hormonas masculinas. Sin embargo, esta hormona desempeña un papel crucial en la salud y bienestar de las mujeres. La ginecoobstetra Carmen Mantellini nos guía a través de un tema poco discutido: los niveles de testosterona en el cuerpo femenino y cómo influyen en nuestra calidad de vida.
A pesar de que los hombres producen diez veces más testosterona, las mujeres son más sensibles a sus efectos. Esta sensibilidad implica que un desequilibrio, incluso pequeño, puede generar una serie de síntomas que a menudo se malinterpretan. En esta conversación, exploramos por qué es vital prestar atención a esta hormona para mantener una salud óptima.
No Hay un Rango Estándar, Solo tu Bienestar
La Dra. Mantellini aclara que no existe un «nivel ideal» de testosterona al que todas las mujeres deban aspirar. La clave está en la sensibilidad individual de cada paciente. Por esta razón, el monitoreo se enfoca en la sintomatología y la respuesta al tratamiento. El médico toma un nivel inicial como referencia, inicia la terapia y ajusta las dosis basándose en cómo la paciente se siente y los niveles en sangre. El objetivo principal es ofrecer una mejor calidad de vida.

Imagen de Loc Nguyen en Pixabay
Los Amplios Beneficios de la Testosterona Femenina
La testosterona tiene receptores en casi todo el cuerpo femenino y sus beneficios van mucho más allá de lo que imaginamos. A nivel del sistema nervioso central, afecta la percepción del dolor, el estado de ánimo, la energía y el deseo sexual. La doctora incluso menciona su uso en pacientes con fibromialgia, una condición que a menudo se relaciona con una percepción del dolor que dificulta las actividades diarias. Además, la testosterona también beneficia el hueso, músculo, cartílagos y ligamentos, ayudando a la construcción ósea y previniendo su desgaste.
Causas y Diagnóstico de la Deficiencia de Testosterona
Las causas más comunes de una baja de testosterona en mujeres se vinculan con la pérdida de la función ovárica, ya sea por una insuficiencia ovárica primaria o la remoción de los ovarios debido a condiciones como el cáncer. En estos casos, la caída de los niveles hormonales es brusca. El Dr. Mantellini destaca que la ciencia ha reconocido este problema desde hace décadas, y los estudios muestran cómo la terapia con testosterona mejora el estado anímico y el bienestar general en estas pacientes.
Actualmente, los médicos determinan los niveles de testosterona a través de pruebas de laboratorio en sangre. Sin embargo, la Dra. Mantellini menciona que ya hay tecnologías emergentes para medir estas hormonas en saliva, lo que promete más conocimiento en el futuro.
Lea: Omega-6: Clave para tu salud y bienestar
Atenta a las Señales: Consejos para tu Salud Hormonal
Si experimentas síntomas como fatiga, falta de motivación, trastornos del sueño, irritabilidad, ansiedad, dolores musculares o una disminución en el deseo sexual, considera hablar con tu médico. Estos signos no son «normales» por la edad, sino que podrían ser indicadores de un desequilibrio hormonal. Un diagnóstico completo ayudará a descartar otras condiciones, como problemas tiroideos, y a encontrar el tratamiento más adecuado para ti.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.