El reciente diagnóstico de hidrocefalia normotensiva del famoso cantante Billy Joel ha generado gran interés público. Esta enfermedad, que afecta principalmente a adultos mayores, a menudo se confunde con otras condiciones neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. Para aclarar dudas, el neurocirujano José González nos ofrece una explicación detallada de esta enfermedad.
La hidrocefalia normotensiva se caracteriza por una acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos cerebrales. Aunque la causa exacta aún está en estudio, la detección temprana y un diagnóstico preciso son vitales para revertir sus síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El Dr. González nos ayuda a entender los signos a los que debemos prestar atención y las opciones de tratamiento disponibles.

Imagen de Dmitriy Kievskiy en Pixabay
Síntomas Clave: La Triada de Akin-Adams
Los especialistas diagnostican la hidrocefalia normotensiva a partir de la presencia de tres síntomas principales, conocidos como la triada de Akin-Adams:
- Trastornos de la marcha (ataxia): Los pacientes caminan con una base de sustentación más ancha para evitar caídas.
- Trastornos cognitivos: Experimentan una pérdida de la capacidad para realizar actividades cotidianas.
- Incontinencia urinaria: La persona pierde el control de la vejiga de forma involuntaria.
Ante la aparición de estos síntomas en un paciente mayor de 60 años, los neurólogos y neurocirujanos sospechan de inmediato de esta condición.
Factores de Riesgo y el Caso de Billy Joel
Aunque se sigue investigando la causa exacta de la hidrocefalia normotensiva, los estudios actuales indican que ciertos factores aumentan el riesgo de desarrollarla. La hipertensión arterial no controlada puede causar microangiopatías isquémicas, que reducen el tamaño del cerebro y dilatan los ventrículos. Asimismo, el consumo excesivo de alcohol también se ha relacionado con esta patología, ya que puede causar atrofia cortical del cerebro, alterando la dinámica del líquido cefalorraquídeo. El Dr. González señala que el caso de Billy Joel, con un historial de consumo de alcohol, podría tener una relación con su diagnóstico.
Lea: MIND: Alimenta tu Cerebro para Prevenir la Demencia
Opciones de Tratamiento: De lo No Quirúrgico a lo Reversible
La buena noticia es que la hidrocefalia normotensiva es tratable y a menudo reversible. El tratamiento depende de la gravedad de la condición:
- Tratamiento no quirúrgico: Incluye terapias y medicamentos como la acetazolamida, que inhibe la producción de líquido cefalorraquídeo.
- Tratamiento quirúrgico: La opción más común es la derivación ventricular. Este procedimiento consiste en implantar un catéter flexible para drenar el exceso de líquido cefalorraquídeo del cerebro hacia el corazón o la cavidad abdominal, donde el cuerpo lo reabsorbe de manera natural.
La recuperación postoperatoria es notablemente rápida, a menudo en tan solo 3 a 5 días, lo que ofrece un pronóstico muy favorable para los pacientes.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.