Un prometedor avance científico de la Universidad de California en Irvine (UCI) ha identificado una combinación de compuestos naturales que podría ofrecer una nueva estrategia para combatir la enfermedad de Alzheimer
Rejuveneciendo el Cerebro | Imagen superior de ROMAN ODINTSOV en Pexels
Estos investigadores han descubierto que la mezcla tiene el potencial de rejuvenecer las células cerebrales envejecidas. Adicionalmente, ayuda a eliminar las proteínas tóxicas que se asocian con la enfermedad.
Los Compuestos y su Mecanismo de Acción
El estudio se centra en una combinación de dos compuestos naturales clave: la nicotinamida (una forma de la vitamina B3) y el galato de epigalocatequina (un antioxidante que se encuentra en el té verde).

Los investigadores de la UCI encontraron que, a medida que las neuronas envejecen, sus niveles de energía celular disminuyen. Esto limita su capacidad para realizar funciones de «limpieza». En general, las neuronas pierden la habilidad de eliminar las proteínas dañinas y los componentes celulares que contribuyen a las enfermedades neurodegenerativas. Al tratar las neuronas envejecidas con estos dos compuestos, los científicos observaron que se restauraban los niveles de una molécula de energía vital llamada trifosfato de guanosina (GTP), devolviéndole a las células su función de limpieza.

Este proceso de «rejuvenecimiento» permitió que las neuronas eliminaran de manera más eficiente las placas de proteína amiloide beta, las cuales son un sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer. En esencia, la combinación de estos compuestos naturales actúa como un catalizador que revitaliza la maquinaria de autolimpieza de las células cerebrales.
Una Alternativa No Farmacológica con Gran Potencial
El hallazgo es especialmente relevante porque se trata de una estrategia no farmacológica. A diferencia de los medicamentos tradicionales, que a menudo se centran en el tratamiento de los síntomas o en la reducción de la inflamación, este enfoque busca corregir la causa subyacente del problema celular, es decir, el déficit de energía en las neuronas.

Los investigadores señalan que ambos compuestos están ampliamente disponibles como suplementos dietéticos, lo que podría allanar el camino para futuras terapias. Sin embargo, advierten que aún se necesita más investigación para determinar la forma más eficaz de administrar estos compuestos, ya que su absorción oral puede no ser la más efectiva. Así, este estudio abre una nueva y prometedora vía para abordar la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo relacionado con la edad.
Información relacionada en WebConsultas
Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

