La audición es un sentido fundamental que a menudo damos por sentado. No solo te permite escuchar los sonidos del mundo, sino que también es crucial para tu seguridad, tu memoria y tu bienestar emocional. Como explica la fonoaudióloga Elena Armas, el oído es uno de los sentidos más conectados con tu cerebro, por lo que cuidarlo es esencial para una vida plena. Una buena audición no solo te mantiene conectado con tu entorno, sino que también influye en tus funciones cognitivas.
La pérdida auditiva es un problema creciente, incluso en la población más joven, debido a la exposición a ruidos fuertes. Por fortuna, la especialista Elena Armas resalta que puedes tomar medidas preventivas para proteger tu audición. Entender cómo funciona tu oído y qué hábitos lo afectan te da el poder de cuidar este sentido vital.

Imagen de jacqueline macou en Pixabay
La ciencia detrás de tu oído y la pérdida auditiva
Para que un sonido llegue a tu cerebro, debe viajar a través del oído externo y medio hasta el oído interno, donde se encuentra la cóclea. La especialista explica que esta estructura tiene unos microscópicos «pelitos» llamados cilios, que se mueven con las vibraciones del sonido y envían la información a tu cerebro. Con el tiempo y la exposición a ruidos, estos cilios pierden su elasticidad, lo que causa la pérdida de audición.
- El 90% de tu sistema auditivo se conecta al cerebro, por lo que la pérdida de audición afecta tu memoria y funciones cognitivas.
- La falta de estimulación sonora puede causar atrofia cerebral y, según estudios, aumenta tu riesgo de demencia.
- Una buena audición te protege de peligros, como no escuchar la bocina de un auto al cruzar una calle.
Hábitos para proteger tus oídos
La prevención es la clave para cuidar tu audición. La primera recomendación de la especialista es realizarte un examen auditivo anual, especialmente si tienes más de 40 años o si te expones a ruidos constantes. El uso de audífonos a alto volumen y la asistencia a conciertos sin protección son factores de riesgo importantes. La Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología sugiere usar protectores si el sonido supera los 85 decibelios, que es similar al ruido de un secador de pelo.
Además, evita usar hisopos, palillos u otros objetos para limpiar tus oídos, ya que tienen un sistema de autolimpieza y el cerumen es una protección natural.
Lea: Cómo recuperar el apetito: superando la hiporexia
La conexión entre tu bienestar y tu audición
Tu alimentación y estilo de vida también influyen en la salud de tus oídos. La fonoaudióloga Elena Armas señala que debes evitar las grasas trans y el azúcar, que pueden afectar los pequeños vasos sanguíneos del oído interno. Una dieta rica en antioxidantes, zinc, magnesio y vitaminas del grupo B te ayuda a mantener una buena salud auditiva.
El estrés es otro gran enemigo, ya que el exceso de cortisol afecta la audición. Por eso, el ejercicio moderado y mantenerse hidratado también son vitales para el bienestar de tus oídos.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.