A diferencia de otros virus respiratorios que asocian su aparición con el frío, el COVID-19 ha demostrado que puede tener un repunte en cualquier estación. Durante el verano, Europa ha visto un aumento en los casos, desafiando la lógica de la estacionalidad. Según el epidemiólogo Daniel López, esto se debe a la aparición de nuevas variantes y a un cambio en tus hábitos durante las vacaciones.
La presencia del virus no ha terminado por completo. Por eso, es fundamental que sigas atento a las recomendaciones de los expertos. La clave está en entender que el virus continúa mutando y que tú tienes un rol importante en la prevención para protegerte a ti mismo y a quienes te rodean.

Por qué se dan los repuntes de covid-19 en verano
Los picos de contagio en épocas calurosas no son una casualidad. El especialista explica que un factor determinante es el surgimiento de nuevas variantes recombinantes. Estas variantes son más resistentes a los anticuerpos que obtienes de vacunas anteriores o de infecciones pasadas.
- Estas variantes tienen una alta transmisibilidad, lo que significa que el contagio se propaga más rápido entre la población.
- El aumento de las interacciones sociales, los viajes y los eventos masivos, como conciertos y fiestas, crea un entorno ideal para la transmisión del virus.
- La inmunidad adquirida en ciclos de vacunación pasados puede haber disminuido, lo que te hace más susceptible a un nuevo contagio.
Síntomas de la nueva variante
Aunque las nuevas variantes no suelen causar casos severos de neumonía, no debes subestimarlas. El doctor Daniel López indica que el cuadro clínico de la enfermedad sigue siendo completo, por lo que debes estar atento a los síntomas más comunes.
Algunos de los signos a los que debes prestar atención incluyen fiebre, dolor muscular, cansancio extremo y dolor de garganta. El especialista señala que esta variante en particular puede producir episodios de ronquera o laringitis, una señal distintiva que te ayuda a diferenciarla de otras infecciones respiratorias.
Lea: El COVID-19, un nuevo enemigo del páncreas
Cómo protegerte de las nuevas olas
La prevención es tu mejor herramienta. Aunque la obligatoriedad del uso de mascarillas haya terminado, el doctor López te recuerda que debes mantener las medidas necesarias para evitar la transmisión. Para esto, la vacunación sigue siendo tu principal escudo.
Es importante que te vacunes con las nuevas preparaciones de vacunas, que están diseñadas para combatir las variantes más recientes. También, si te sientes enfermo con síntomas respiratorios, debes usar una mascarilla. De esta manera, te proteges y evitas contagiar a otras personas, especialmente a las más vulnerables.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.

