Una nueva forma de combatir el VIH ha llegado a Europa. Se trata de Lenacapavir, un medicamento inyectable que promete cambiar las reglas de juego en la prevención de este virus. El epidemiólogo y vacunólogo Amós García Rojas aclara que, aunque no es una vacuna, este antirretroviral actúa como una poderosa herramienta de protección, especialmente para quienes corren un riesgo elevado.
Este avance es considerado «transformador» por la Organización Mundial de la Salud. Su innovadora forma de acción y la alta eficacia que ha demostrado en estudios clínicos lo posicionan como un hito histórico en la lucha contra el VIH. Sin embargo, su elevado costo plantea un gran desafío para que esté disponible para todos.

Imagen de Triggermouse en Pixabay
Una alternativa a la píldora diaria
Hasta ahora, la profilaxis oral preexposición (PrEP) era la opción principal para prevenir el VIH, pero con una limitación importante: la necesidad de tomar una píldora a diario. El doctor García Rojas destaca que el Lenacapavir soluciona este problema.
- Es un inyectable que solo necesitas recibir un par de veces al año, específicamente cada seis meses.
- Esto mejora la adherencia al tratamiento, ya que no tienes que preocuparte por tomar una pastilla todos los días.
- Al ser más fácil de seguir, se convierte en una opción poderosa y práctica para las personas en riesgo de contagio.
Cómo actúa esta nueva tecnología
La eficacia de este nuevo medicamento se basa en un mecanismo de acción innovador. A diferencia de otros tratamientos, que atacan las enzimas del virus, el Lenacapavir se enfoca en una parte diferente del mismo.
El fármaco actúa inhibiendo la cápside del virus, que es una de sus partes estructurales. Al atacar esta capa protectora, el virus pierde su capacidad de dañar el cuerpo, lo que lo hace inefectivo y previene la infección antes de que se establezca.
Lea: Cómo prevenir la infección por VPH
El desafío del costo y la accesibilidad
Aunque los resultados de los ensayos clínicos son asombrosos, con una eficacia cercana al 100%, el mayor obstáculo para que el Lenacapavir sea una solución global es su alto costo. Por más revolucionario que sea, su impacto solo será limitado si no se hace accesible a todos los ciudadanos.
Según el experto, es fundamental que se trabaje en un precio razonable para que este avance científico se convierta en una realidad para todos. Solo así, un medicamento tan prometedor podrá cumplir su misión de transformar la prevención del VIH a gran escala.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.

