El esmalte de uñas semipermanente, conocido por su durabilidad y brillo, ha ganado una inmensa popularidad tanto en salones de belleza como entre consumidores que lo utilizan en casa. Sin embargo, su éxito no ha estado exento de riesgos.

Recientemente, la Unión Europea ha implementado una nueva y estricta normativa para regular los ingredientes de estos productos, con el objetivo de proteger la salud de los consumidores y de los profesionales del sector. Esta regulación se centra en los HEMA (2-hidroxietil metacrilato) y di-HEMA (di-2-hidroxietil metacrilato), dos monómeros clave que ahora están bajo una lupa mucho más rigurosa.

esmalte de uñas semipermanente
Foto referencial – Imagen de freepik

¿Qué son los HEMA y di-HEMA?

Los HEMA y di-HEMA son acrilatos, un tipo de monómeros utilizados en la formulación de los esmaltes semipermanentes y geles. Su función principal es la de crear una red de polímeros cuando el producto se expone a la luz UV o LED. Esta polimerización es lo que hace que el esmalte se endurezca y se adhiera firmemente a la uña, proporcionando esa resistencia y brillo característicos que los distinguen de los esmaltes tradicionales.

A pesar de su funcionalidad, estos compuestos han sido identificados como los principales responsables de numerosas reacciones alérgicas. La exposición repetida y no controlada a estos monómeros, especialmente cuando no se curan completamente o entran en contacto directo con la piel, puede provocar dermatitis de contacto alérgica.

Los síntomas pueden variar desde un enrojecimiento e hinchazón leves alrededor de la uña hasta ampollas, picazón intensa e incluso el desprendimiento de la uña. Estos problemas no solo afectan a los consumidores, sino que representan un riesgo aún mayor para los profesionales de la manicura que están expuestos a estos productos diariamente.

Nueva normativa europea: ¿Qué cambia?

La Comisión Europea, a través del Reglamento (UE) 2020/1682, ha establecido un marco regulatorio claro para el uso de HEMA y di-HEMA en cosméticos. La medida más significativa es la restricción de su uso para productos destinados únicamente a profesionales. Esto significa que los productos que contengan estos ingredientes solo pueden ser vendidos y utilizados por técnicos de uñas formados y cualificados. El etiquetado de estos productos debe ahora advertir claramente: “solo para uso profesional”.

Esta decisión se basa en la premisa de que los profesionales de la manicura, al estar debidamente capacitados, pueden aplicar estos productos de manera segura, evitando el contacto con la piel y la cutícula, lo que minimiza el riesgo de sensibilización. Por otro lado, el uso doméstico, a menudo sin la formación adecuada, aumenta considerablemente la probabilidad de que el producto entre en contacto con la piel, exponiendo a los usuarios a un mayor riesgo de desarrollar alergias.

Lea también: El poder de la papa congelada para una piel radiante y fresca

Implicaciones para el consumidor y la industria

Para los consumidores, esta normativa tiene varias consecuencias importantes. En primer lugar, es probable que los productos de esmalte semipermanente “caseros” que se vendían con HEMA y di-HEMA desaparezcan gradualmente del mercado europeo. Las marcas están ya formulando nuevas versiones “HEMA-free o alternativas que utilizan otros monómeros menos sensibilizantes.

Si eres un consumidor que solía aplicar estos productos en casa, es fundamental que busques estas nuevas formulaciones para tu seguridad. Siempre revisa la etiqueta y asegúrate de que el producto que compras no contenga los ingredientes restringidos para uso no profesional.

Para la industria cosmética, esta regulación supone un desafío y una oportunidad. Las empresas deben reformular sus productos para cumplir con la nueva normativa, lo que requiere inversión en investigación y desarrollo. Sin embargo, también es una oportunidad para innovar y ofrecer al mercado productos más seguros y con menos riesgo de alergias.

Los salones de belleza y los profesionales, por su parte, deben asegurarse de que están utilizando productos que cumplen con la normativa y de que sus técnicas de aplicación minimizan cualquier riesgo.

La nueva normativa de la UE sobre los esmaltes semipermanentes marca un paso crucial hacia una industria de la belleza más segura y responsable. Al restringir el uso de HEMA y di-HEMA a profesionales, la Unión Europea no solo protege a los consumidores de los riesgos de la sensibilización alérgica, sino que también eleva los estándares de seguridad en el sector.

Es un recordatorio de que la belleza no debe comprometer la salud y de que la información y la educación son herramientas esenciales para un uso seguro de cualquier producto cosmético. Si bien los cambios pueden ser un inconveniente a corto plazo, el beneficio a largo plazo en la salud pública es indiscutible.

Fuente: elpais

Imagen destacada por: Bruno