La proteína Klotho fue descubierta en Japón en 1997. Inicialmente, el hallazgo se realizó en ratones que, al tener deficiencia de esta proteína, envejecían de forma acelerada y morían prematuramente. Este fenómeno sugirió de inmediato su papel crucial en los procesos de la vida. Desde entonces, la investigación ha demostrado que Klotho actúa como una verdadera hormona antienvejecimiento en el organismo
La búsqueda de la longevidad no es solo un mito, sino un campo de investigación activa donde una molécula ha capturado la atención científica: la proteína Klotho (o Cloto). Nombrada en honor a la diosa griega que hilaba el destino de la vida, Klotho es mucho más que un simple biomarcador.

Actúa como una hormona antienvejecimiento, producida principalmente en los riñones, y su presencia elevada se asocia con una mejor función cognitiva, una salud cardiovascular más fuerte y una vida útil prolongada. Descubre por qué esta proteína se considera una de las claves moleculares para un envejecimiento saludable.
Funciones y dónde se produce
Klotho se produce principalmente en los riñones, aunque también se encuentra en el cerebro y en las glándulas paratiroides. Existe en dos formas: una que permanece anclada a las membranas celulares y otra, llamada Klotho secretada (s-KL), que circula libremente por la sangre. Sus funciones más importantes incluyen la regulación del metabolismo del fósforo y el calcio, y una potente acción antioxidante y antiinflamatoria.
El vínculo con la longevidad y la salud cerebral
La clave de Klotho reside en su disminución con la edad, lo que se ha relacionado con el envejecimiento acelerado y un mayor riesgo de enfermedades. Estudios en humanos han mostrado que niveles más altos de esta proteína se asocian con una mejor función cognitiva, una mayor fuerza muscular y una vida útil prolongada.

En modelos animales, aumentar la Klotho secretada ha incrementado la longevidad y mejorado el bienestar físico y la resistencia neurológica.
El potencial terapéutico
La comunidad científica ve en Klotho una prometedora diana terapéutica. Su capacidad para proteger órganos vitales como los riñones y el cerebro del estrés oxidativo la convierte en un objetivo para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la edad y el envejecimiento. Aunque se trabaja en la estabilización de la proteína para crear inyecciones o terapias, aún no existe un suplemento o fármaco aprobado que la aumente directamente.
Estrategias naturales para estimular la Klotho
A pesar de la falta de un medicamento directo, se ha comprobado que el cuerpo puede optimizar su producción de Klotho de forma natural.

Las estrategias más efectivas incluyen el ejercicio físico regular, especialmente el entrenamiento de fuerza e interválico de alta intensidad (HIIT). Además, mantener una dieta equilibrada y asegurar niveles adecuados de vitamina D son prácticas que favorecen los procesos metabólicos relacionados con la salud y la longevidad.
Información relacionada en SaberVivir
Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!