Es crucial entender que la dislexia no es una enfermedad, no está relacionada con la inteligencia (la mayoría de las personas con dislexia tienen una inteligencia normal o superior al promedio) y no es causada por falta de motivación o pereza

La Dislexia | Imágenes creadas por IA en Google AI Studio

¿Qué es la Dislexia?

La dislexia es el trastorno del aprendizaje más común y se define como una dificultad específica y persistente para aprender a leer de forma precisa y fluida. Es un trastorno del neurodesarrollo de origen neurobiológico que afecta principalmente la capacidad de un individuo para reconocer las palabras, decodificarlas y deletrearlas.

La Dislexia

Las investigaciones indican que la dislexia es el resultado de diferencias estructurales y funcionales en las partes del cerebro que procesan el lenguaje y el habla, siendo a menudo de carácter hereditario.

Síntomas de la Dislexia

Los signos de la dislexia pueden variar con la edad, pero todos se centran en la dificultad para procesar los sonidos del lenguaje (conciencia fonológica) y conectarlos con las letras (decodificación).

A continuación, se presentan los síntomas más comunes:

Edad preescolar:

  • Tardar en empezar a hablar.
  • Aprender palabras nuevas a un ritmo lento.
  • Problemas para formar palabras correctamente, invirtiendo sonidos o confundiendo palabras que suenan parecido.
  • Dificultad para aprender canciones infantiles, rimas o juegos de palabras.
  • Problemas para recordar el nombre de letras, números y colores.

La Dislexia

Síntomas en la edad escolar:

  • Un nivel de lectura muy por debajo del esperado para su edad y nivel educativo.
  • Dificultad para deletrear.
  • Lectura lenta y muy trabajosa, con errores de omisión, sustitución o inversión de letras y palabras (ejemplo: leer ‘sol’ como ‘los’ o viceversa).
  • Problemas para comprender lo que lee o escucha.
  • Necesidad de mucho tiempo para completar tareas que implican leer o escribir.
  • En general, se deben evitar actividades que requieran lectura.
  • Dificultad para seguir instrucciones de varios pasos o recordar secuencias.

La Dislexia

Síntomas en adultos y adolescentes:

  • Lectura y escritura lentas y con mucho esfuerzo.
  • Problemas persistentes de ortografía.
  • Dificultad para resumir una historia o un texto.
  • Mala pronunciación de nombres o palabras poco comunes.
  • Problemas para aprender idiomas extranjeros.
  • Dificultad para completar formularios o documentos escritos (a menudo debido a una aversión a la escritura).

Tipos Principales de Dislexia (Según la Ruta de Lectura Afectada)

La dislexia se clasifica comúnmente según el mecanismo de lectura que está afectado, aunque en la práctica, las dificultades suelen presentarse de manera combinada:

  • Dislexia Fonológica: Es el tipo más común. El individuo tiene dificultades con la ruta indirecta o fonológica, es decir, con la conversión de cada letra (grafema) a su sonido (fonema). Generalmente, esto resulta en problemas para leer palabras desconocidas o pseudopalabras (palabras inventadas).
  • Dislexia Superficial: El individuo utiliza predominantemente la ruta fonológica, lo que le permite leer palabras regulares, pero presenta serias dificultades con las palabras irregulares (que no se leen como se escriben). Su lectura suele ser lenta porque lee de forma literal, sílaba a sílaba, en lugar de reconocer la palabra de forma global (ruta visual).

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico de la dislexia es realizado por un equipo multidisciplinario que puede incluir psicólogos, logopedas (terapeutas del lenguaje), y neurólogos. En general, esto se basa en una evaluación exhaustiva de la inteligencia, el rendimiento académico, el lenguaje oral y las habilidades específicas de lectoescritura.

Generalmente el tratamiento se centra en la intervención psicoeducativa y la rehabilitación de las habilidades de lenguaje. Cuanto más temprana sea la intervención, mejores serán los resultados.

Estrategias de Intervención:

  • Enfoque Multisensorial: Se utilizan métodos de enseñanza que involucran múltiples sentidos a la vez (visual, auditivo, táctil), como el método Orton-Gillingham o el método Glifing, para reforzar la conexión grafema-fonema.
  • Adaptaciones Educativas: Generalmente se implementan ajustes en el entorno escolar para igualar las condiciones. Esto incluye tiempo adicional en exámenes, permitir exámenes orales, uso de audiolibros o tecnología de texto a voz, y proporcionar instrucciones claras y simplificadas.
  • Tecnología de Apoyo: Herramientas tecnológicas como correctores gramaticales, software de dictado a texto y fuentes tipográficas especializadas (como Dyslexie o OpenDyslexic) son fundamentales para mejorar la escritura y la lectura.
  • Apoyo Emocional: Es vital fomentar la autoestima y confianza del individuo, ya que las dificultades académicas suelen generar frustración, ansiedad y baja motivación. Así, se debe enfatizar que la dislexia es una forma diferente de procesar la información, no una limitación de la inteligencia general.

La dislexia es un desafío de por vida, pero con el diagnóstico y el apoyo adecuados, las personas pueden desarrollar estrategias de compensación efectivas y alcanzar el éxito en cualquier campo, aprovechando sus fortalezas a menudo superiores en áreas como el pensamiento visual, la creatividad y la resolución de problemas.

Información relacionada en WebConsultas

Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!