Octubre es el mes de la concientización sobre el cáncer de mama a nivel mundial, y la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) lanza la campaña «Florecer en Rosa». Esta iniciativa va más allá de un simple mensaje de salud; es una metáfora poderosa que fusiona las experiencias de vida, la resiliencia y la acción comunitaria. El Dr. Juan Saavedra, director de proyectos de la SAV, comparte cómo esta campaña busca llevar la prevención a cada rincón del país.
«Florecer en Rosa» es un acto de amor propio y transformación. La campaña utiliza el concepto de florecimiento como símbolo de renacimiento, crecimiento y sanación tras las adversidades. Su enfoque principal es poner a la persona en el centro, reconociendo que cada mujer con cáncer de mama vive una historia única. La SAV, como miembro de la UICC, subraya el mensaje de la unión internacional: «United by Unit» (Unidos por lo Único), donde el individuo y su experiencia son lo más importante.

Imagen de karosieben en Pixabay
Resiliencia en Escena: Las Protagonistas Sobrevivientes
La campaña destaca la resiliencia a través de 16 mujeres supervivientes de cáncer de mama. Ellas son las protagonistas, quienes expresan su vivencia de manera artística. Las supervivientes, entrenadas incluso con profesionales de teatro, manifiestan su testimonio de vida en diversas locaciones de la ciudad. Estas representaciones artísticas, totalmente gratuitas, buscan llevar un mensaje de esperanza y prevención a la comunidad, demostrando que la adversidad fortalece.
Acciones Integrales de Prevención para la Salud Femenina
El Dr. Saavedra enfatiza que el «mes rosa» debe ir más allá del cáncer de mama, abordando integralmente la salud femenina. En Venezuela, el cáncer de mama y los cánceres ginecológicos (cérvix y ovario) causan una pérdida significativa de años de vida saludable. Por ejemplo, cada mujer que muere por cáncer de mama pierde 15 años de vida saludable, mientras que por cáncer de cuello uterino pierde 20 años.
La SAV despliega un calendario extenso de actividades que incluyen:
- Jornadas de Pesquisa: Las clínicas móviles llevarán operativos de detección masiva a poblaciones como el estado La Guaira.
- Servicios Accesibles: Las clínicas de prevención del cáncer de la SAV ofrecerán estudios mamográficos y otros chequeos a precios asequibles durante el mes.
- Información: Toda la agenda y las actividades están disponibles en sus redes sociales, @sociedadanticancerosaVZLA en Instagram.
Mamografía y Eco Mamario: El Mensaje Clave de Detección
Para la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, la mamografía y el eco mamario son las pruebas clave para el diagnóstico precoz a partir de los 35 años. El Dr. Saavedra aclara que la mamografía salva vidas, no solo la autoexploración. Si bien el «Tócate» es útil para conocer el cuerpo, detectar lesiones por palpación puede indicar un cáncer ya avanzado. La mamografía permite el diagnóstico temprano cuando las posibilidades de curación son mayores.
Lea: ¡Rompamos el tabú!… Octubre mes de la concientización de las pérdidas perinatales y neonatales
Conclusión
La campaña «Florecer en Rosa» es una invitación a la conciencia, la resiliencia y el amor propio, impulsando a las mujeres venezolanas a priorizar su salud mediante la detección temprana del cáncer. La labor de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela se mantiene constante, recordándonos que el diagnóstico a tiempo es el pilar fundamental para combatir esta enfermedad. Sigue sus redes para apoyar y participar en este movimiento vital.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.

