Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de las Manchas Irregulares
La Pitiriasis Versicolor (también conocida como tiña versicolor) es una infección fúngica superficial de la piel muy común. Se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas irregulares que presentan una coloración diferente a la piel circundante, a menudo afectando el tronco, el cuello y los brazos. Aunque es inofensiva y no contagiosa, puede ser molesta estéticamente y recurrente. (Imagen superior creada con IA en Google AI Studio).
Origen y Factores de Riesgo
La Pitiriasis Versicolor es causada por un crecimiento excesivo de una levadura (un tipo de hongo) llamada Malassezia furfur. Este microorganismo forma parte de la flora cutánea normal de la mayoría de las personas, por lo que la afección no se considera contagiosa. Sin embargo, ciertos factores pueden hacer que esta levadura se multiplique de forma descontrolada:
- Calor y Humedad: Climas cálidos y húmedos son el ambiente ideal para el crecimiento del hongo.
- Sudoración Excesiva: La piel sudorosa crea un medio propicio para la proliferación.
- Piel Grasa: La levadura se alimenta de los lípidos (grasas) presentes en la piel.
- Sistema Inmunológico Debilitado: Personas con ciertas condiciones médicas o que toman medicamentos inmunosupresores pueden ser más susceptibles.
- Cambios Hormonales: Es más común en adolescentes y adultos jóvenes.

Síntomas: El Cambio de Color
El síntoma más evidente de la Pitiriasis Versicolor es la aparición de manchas redondas u ovaladas que pueden unirse para formar parches más grandes. La característica versicolor (que cambia de color) se debe a que las manchas pueden presentarse en varios tonos:
- Hipopigmentadas (Claras): Son las más comunes en personas con piel morena u oscura. La levadura produce ácido azelaico, que interfiere con la producción normal de melanina (el pigmento de la piel), haciendo que las zonas afectadas no se bronceen al exponerse al sol.
- Hiperpigmentadas (Oscuras): Pueden ser rosadas, rojizas o marrones, especialmente en personas con piel más clara.
Las manchas suelen ser finamente descamativas (parecen tener escamas pequeñas o polvo) y pueden causar una picazón leve o no causar ninguna molestia. Se localizan predominantemente en el pecho, la espalda, el abdomen y los hombros.

Diagnóstico y Tratamiento
Diagnóstico
Un dermatólogo generalmente diagnostica la Pitiriasis Versicolor mediante un examen visual. A menudo se utiliza la Lámpara de Wood (luz ultravioleta), bajo la cual las manchas activas emiten una fluorescencia de color amarillo-dorado o verde pálido. También puede realizarse un raspado de la piel para examinar las escamas al microscopio.
Tratamiento
El tratamiento es eficaz, pero la recoloración total de la piel puede tardar meses después de la eliminación del hongo, especialmente en las manchas hipopigmentadas.
- Tratamientos Tópicos (Primera Línea):
- Champús Medicados: Champús que contienen sulfuro de selenio o ketoconazol se aplican en la piel afectada, se dejan actuar por un tiempo (generalmente 5-10 minutos) y luego se enjuagan.
- Cremas y Geles Antifúngicos: Lociones o cremas que contienen clotrimazol o miconazol se aplican una o dos veces al día.
- Tratamientos Orales (Casos Severos o Recurrentes):
- Medicamentos antifúngicos orales como el itraconazol o el fluconazol pueden ser prescritos por el médico para casos extensos, resistentes o que reaparecen con frecuencia.

Prevención
Dado que la Malassezia furfur es parte de la flora normal y la afección es recurrente, la prevención se centra en controlar los factores desencadenantes:
- Higiene: Mantener la piel limpia y seca.
- Ropa: Usar ropa suelta y de telas que permitan la transpiración (como el algodón) en climas cálidos.
- Tratamiento Preventivo: Si la afección es altamente recurrente, el médico puede recomendar el uso periódico (mensual) de champús medicados en las zonas propensas, especialmente antes o durante el verano.
Información relacionada en WebConsultas
Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

