El aceite de coco pertenece a los alimentos saludables. Suena bastante delicioso e interesante; sin embargo, no toda la gente sabe claramente para qué sirve el aceite de coco, o sus diversos usos.
Uno de los usos más conocidos que trae este superalimento, es para consumirse, o para la piel para o el cabello. Sus beneficios para la salud son súmamente importantes.
Lee también… El nopal: Beneficios para nuestra piel
Propiedades
Vamos a enumerar ahora las características del aceite de coco más interesantes y que hacen que, en la actualidad, sea uno de los productos de moda:
- Antioxidante. El aceite de coco es un alimento antioxidante natural que nos ayuda a eludir el envejecimiento prematuro del organismo y de la piel. Ayuda a eludir la agresión de los radicales libres y, por ende, a reducir el peligro a sufrir patologías degenerativas.
- Hidratante. Una de las características más destacadas es su alta capacidad para hidratarnos. Es un alimento bastante rico en ácidos grasos saludables; y por esto, bastantes personas lo emplean para sus cuidados cosméticos y para conseguir una piel y un pelo muchísimo más liso y suave.
- Antiinflamatorio. Además se emplea de manera tópica para atenuar inflamaciones de la piel causadas por condiciones que perjudiquen su salud.
- Nutritivo. Muchas personas utilizan el aceite de coco en su cocina, pues es un alimento que nos aporta una enorme cantidad de nutrientes fundamentales para el organismo.
Beneficios
Vamos a enumerar ahora las ventajas del aceite de coco más destacados y que vamos a poder percibir tanto en nuestro cuerpo como en nuestra salud. Los aportes más notorios son:
- Ayuda a fortalecer el sistema inmune por sus propiedades antioxidantes
- Al ser un aceite vegetal, ayuda a regular los niveles de colesterol en la sangre
- Es un alimento bastante saciante, por lo que se consume de forma frecuente en dietas para descargar peso
- Aliado en dietas para adelgazar, ya que estimula la quema de grasas
- Es ideal para proteger tu piel y tu pelo, debido al aporte en ácidos grasos y vitamina E, nutriente importantes para nuestro cuerpo.
Aceite de coco para el cabello
Debido a las características del aceite, es una buena elección para ayudarte a proteger tu melena. Por cierto, como no tiene sustancias químicas agresivas, puedes utilizarlo en lugar de los acondicionadores comerciales.
El aceite de coco para el cabello aporta minerales, vitaminas y proteínas que ayudan a robustecer las raíces. Además, es un gran aliado contra la caída del cabello y beneficia su aumento de manera sana, debido a sus antioxidantes y ácidos grasos naturales.
Otra de las ventajas que da el aceite de coco al cabello, es que elimina la caspa, gracias a sus características antimicóticas y antimicrobianas. Además, se usa para atenuar la irritación del cuero cabelludo y reducir su descamación.
Es inclusive un recurso anti frizz eficaz, puesto que previene el encrespamiento y ayuda a lograr un peinado perfecto a medida que protege tu cabello de los males externos.
Aceite de coco para cocinar
Es un elemento bastante utilizado en la cocina asiática, en especial en la India y el Sudeste Asiático, y en la cocina occidental está ganando cada vez más popularidad. Las principales ventajas del aceite de coco para cocinar son:
- Su sabor es delicioso y da un toque especial a tus preparaciones.
- Resiste altas temperaturas antes de quemarse, haciéndolo ideal para frituras, sin que pierda sus propiedades con el calor.
- El aceite de coco es la base importante de muchas recetas: sopas, curris, arroces, thai, platos vegetarianos y postres. Además, se puede usar como sustituto de la margarina, el aceite de oliva, la mantequilla y el aceite de maíz o de canola.
Mascarillas con aceite de coco
Debido a las diversas características del aceite de coco, puede transformarse en el mejor aliado para el cuidado de tu piel, tanto corporal como del rostro.
A continuación, te mostramos una serie de mascarillas y tratamientos caseros para hidratar, limpiar, nutrir y rejuvenecer tu cutis con coco.
- Miel y limón. Si combinas el aceite de coco y su capacidad para penetrar en la dermis y suavizarla a partir del interior, con el poder humectante de la miel y el impacto astringente y limpiador del limón, esta mascarilla es un maravilloso remedio para el rostro.
- Aceite de almendras. Con aceite de coco y de almendras, elaborarás un sérum casero perfecto para hidratar la piel, ayudando a minimizar las arrugas. Aplícalo por la mañana con la cara limpia.
- Azúcar moreno y yogur natural. Esta mascarilla ayuda a exfoliar y nutrir la cara. Mezcla dichos componentes con aceite de coco, aplícala y deja reposar unos minutos. Luego, frota con suavidad con la yema de los dedos realizando movimientos circulares.
- Cúrcuma y aguacate. Si eres de piel seca, esta mascarilla está indicada parta ti; puesto que aporta una hidratación fuerte al rostro. Licua ¼ de aguacate con 2 cucharadas de aceite de coco y una cucharadita de cúrcuma en polvo. Aplica esta mezcla sobre la piel hasta que quede una capa gruesa, deja actuar 15 min y retira con agua tibia.
- Avena. Mezcla avena cruda en hojuelas con agua tibia y aceite de coco, obtendrás una mascarilla muy nutritiva para tu piel, además de exfoliante. Te ayudará a limpiar impurezas y a prevenir el acné.
Fuente: cuerpomente
Imagen destacada: freepik – www.freepik.es