Las investigaciones recientes han revelado que el grupo sanguíneo puede influir en el riesgo de sufrir un ictus, especialmente en personas menores de 60 años
ACV o Ictus: ¿El grupo sanguíneo influye? | Imagen superior de Alexandra_Koch en Pixabay
Aunque el grupo sanguíneo no es un factor de riesgo modificable, comprender esta relación puede ayudar a identificar a las personas con mayor riesgo y a tomar medidas preventivas.

¿Cómo influye el grupo sanguíneo en el riesgo de ictus?
Los estudios han encontrado que las personas con grupo sanguíneo A tienen un mayor riesgo de sufrir un ictus temprano, mientras que las personas con grupo sanguíneo O tienen un menor riesgo. Se cree que esto se debe a varios factores:
- Factores de coagulación:
- El grupo sanguíneo A se asocia con niveles más altos de ciertos factores de coagulación, como el factor VIII, que pueden aumentar el riesgo de formación de coágulos sanguíneos.
- Los coágulos sanguíneos son una de las principales causas de ictus isquémico, el tipo más común de ictus.
- Inflamación:
- Algunos estudios sugieren que el grupo sanguíneo A puede estar asociado con una mayor inflamación, que también puede aumentar el riesgo de ictus.
- Otros factores:
- Se están investigando otros posibles mecanismos, como la influencia del grupo sanguíneo en la función de las células endoteliales, que recubren los vasos sanguíneos.

Hallazgos clave de las investigaciones
A continuación, conoce los hallazgos más importantes realizados hasta ahora:
- Grupo sanguíneo A:
- Las personas con grupo sanguíneo A tienen un 16% más de riesgo de sufrir un ictus temprano en comparación con las personas con otros grupos sanguíneos.
- Grupo sanguíneo O:
- Las personas con grupo sanguíneo O tienen un 12% menos de riesgo de sufrir un ictus temprano.
- Ictus temprano vs. tardío:
- La influencia del grupo sanguíneo es más pronunciada en el ictus temprano (antes de los 60 años) que en el ictus tardío (después de los 60 años).

A continuación, conoce la importancia de estos hallazgos:
- Identificación de personas de alto riesgo:
- Estos hallazgos pueden ayudar a identificar a las personas con mayor riesgo de sufrir un ictus temprano, lo que permite tomar medidas preventivas más tempranas.
- Investigación futura:
- Se necesita más investigación para comprender completamente los mecanismos por los cuales el grupo sanguíneo influye en el riesgo de ictus.
- Esta investigación podría conducir al desarrollo de nuevas estrategias de prevención y tratamiento del ictus.
Consideraciones importantes:
- El grupo sanguíneo no es un factor de riesgo modificable:
- No se puede cambiar el grupo sanguíneo de una persona.
- Otros factores de riesgo son más importantes:
- Los factores de riesgo modificables, como la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo y la obesidad, tienen un impacto mucho mayor en el riesgo de ictus.
- Medidas preventivas:
- Es fundamental controlar los factores de riesgo modificables y adoptar un estilo de vida saludable para reducir el riesgo de ictus, independientemente del grupo sanguíneo.

En resumen, el grupo sanguíneo puede influir en el riesgo de ictus, especialmente en personas menores de 60 años. Sin embargo, es importante recordar que otros factores de riesgo son más importantes y que se pueden tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de ictus.
Con información de CuidatePlus
Somos A tu salud… Salud por todos los medios ¡Síguenos por nuestras redes sociales…!