La afasia es un trastorno con afección en el cerebro que hace que la comunicación se dificulte y se imposibilite el uso de palabras. Puede perjudicar su habla, escritura y capacidad para comprender el lenguaje.
Es el resultado de daños o heridas en la parte del cerebro que trabaja el lenguaje. Es más común en adultos (3era edad), especialmente en esos que tuvieron un derrame cerebral.
La afasia ocasiona que la persona no pueda comunicarse bien. Sin embargo, no perjudica la inteligencia. Los individuos que la padecen pueden tener problemas para dialogar y hallar los vocablos «elementales» para terminar sus pensamientos.
Además, tienen la posibilidad de presentar inconvenientes para comprender la plática, leer y entender palabras escritas, redactar palabras y utilizar números. Los individuos con la condición tienden a repetir las palabras o frases.

Foto de Ketut Subiyanto en Pexels
Síntomas
- Dificultad para dialogar
- Dificultades para encontrar el término idóneo que desea decir
- Usar palabras extrañas o incorrectas en la charla
- Complejidad para comprender lo cual otras personas mencionan o continuar conversaciones
- Redactar oraciones que no poseen sentido o inconvenientes para expresarse por escrito
- Hablar en oraciones o frases cortas
- Uso de palabras irreconocibles
La afasia podría ser leve o grave. Con la afasia leve, el individuo podría ser capaz de platicar, sin embargo, tener inconvenientes para hallar el término idónea o comprender conversaciones complicadas.
Si es grave, provoca que el individuo sea menos capaz de comunicarse. El individuo puede charlar poco y puede no participar o comprender ni una plática.
Causas
La afasia es causada principalmente por un accidente cerebrovascular (ACV) o lesión cerebral, que perjudica una o más partes del cerebro que se ocupan del lenguaje. De acuerdo con la Agrupación Nacional de Afasia, entre el 25% y 40% de los individuos que sobreviven a un ACV la poseen.
Además de un ACV, otras razones podrían ser:
- Lesión en la cabeza
- Tumor cerebral
- Infección
- Demencia
Tipos de afasia
Hay diversos tipos de afasia. Cada uno puede provocar inconvenientes de lenguaje que van de leves a graves. Pero las expresiones verbales tienen la posibilidad de clasificarse primordialmente como afasia dinámica o no dinámica.
1.- Dinámica
Es viable que logre generar un discurso que contenga oraciones conectadas. Pero las oraciones, aunque estén asociadas, tienen la posibilidad de carecer de sentido conveniente.
Tipos habituales de afasia dinámica:
- Anómica. Con la afasia anómica, tiene problemas para descubrir palabras. Esto se denomina anomia. Gracias a los esfuerzos, es viable que tenga problemas para hallar los vocablos idóneos para dialogar y redactar.
- De conducción. Esto además se denomina afasia asociativa. Es una manera en la que puede tener inconvenientes para hallar palabras o repetir frases.
- Sensorial transcortical. Con esta clase, eres bastante bueno repitiendo palabras y frases. Pero es más posible que repitas las preguntas que alguien puede hacerte en vez de responderlas. Este fenómeno se denomina ecolalia.
- De Wernicke. También conocida como afasia receptiva. Puede oír una voz o leer la letra impresa, pero es viable que no entienda el sentido del mensaje. Constantemente, alguien con afasia receptiva toma el lenguaje al pie de la letra. Su propia habla podría ser perturbada ya que no comprenden su propio lenguaje.
2.- No dinámica
Con esta clase de afección, su discurso puede tener interrupciones. Es viable que requiera mucho esfuerzo para encadenar una frase, y es viable que no sea gramaticalmente adecuada; pero es viable que todavía logre mantener el sentido de las palabras lo suficiente como para transmitir el punto.
Tipos habituales:
- Afasia de Broca. También denominada Expresiva. Si tienes este tipo, sabes lo que deseas expresar mediante el habla, sin embargo, tendrás problemas para comunicarlo a los otros.
- Universal. Este es el tipo más grave. Constantemente se ve justo luego de que alguien tiene un derrame cerebral. Con la afasia universal, se tienen problemas para dialogar y comprender las palabras. Tampoco puedes leer ni redactar.
- Motora transcortical. Es viable que tenga fuertes capacidades de repetición, sin embargo, es viable que le resulte difícil contestar preguntas sin tener que pensarlas mucho.
Lea también: Abedul: Efectividad y precauciones
3.- Afasias excepcionales
Dichos tipos principalmente no encajan bien bajo la afasia dinámica o no dinámica. Tienen la posibilidad de integrar:
- Afasia cruzada. Usted puede contraer esta clase de afasia luego de tener una lesión en el cerebro que controla el lado dominante de su cuerpo humano; pero ocurre en el lado contrario. Ejemplo, si eres diestro, principalmente el hemisferio izquierdo es dominante. Sin embargo, en esta situación, un infortunio cerebrovascular en el hemisferio derecho causa inconvenientes de lenguaje en personas diestras.
- Afasia subcortical. Esta clase de afasia puede generarse si ha lesionado la zona subcortical del cerebro.
- Afasia progresiva primaria. La afasia progresiva primaria es en verdad un tipo de demencia. Es un trastorno raro en el cual los individuos pierden muy lento su capacidad de dialogar, leer, redactar y entender lo cual escuchan en la charla a lo largo de un lapso de tiempo.
Fuente: webconsultas
Imagen destacada por: freepik – www.freepik.es

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.