El polvo casero, el moho, algunos alimentos o medicamentos, pueden generar alergias. Definidas por el doctor Oscar Aldrey Palacios como “una respuesta exagerada frente a un estímulo”. Esta respuesta se puede tratar y la investigación ha permitido generar terapias que mejoran la calidad de vida del paciente.

Imagen superior cortesía de Luisella Planeta LOVE PEACE 💛💙 en Pixabay

Aldrey Palacios, quien forma parte de Aria, grupo de investigadores que a nivel mundial diseñan pautas para el manejo diagnóstico y terapéutico del asma y la rinitis alérgica, aborda en su complejidad, pero desde la sencillez, el concepto, tipos y tratamientos de las alergias.

¿Cómo podemos definir las alergias?

Las alergias se definen como una respuesta exagerada del sistema inmune frente a sustancias extrañas llamadas alérgenos en personas previamente sensibilizadas (alérgicas), quienes liberan en forma patológica y exagerada una explosión o tormenta de anticuerpos (IgE). Estos inducen a que ciertas células liberen, entre otras, una sustancia llamada histamina, que da lugar a los síntomas clínicos de alergia.

alergias
Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

¿Cuáles son las más conocidas y recurrentes?

En forma práctica, podemos dividirlas en estos tipos:

Alergias respiratorias (inhalantes)

Los alérgenos que de modo más frecuente inducen síntomas respiratorios son el polvo casero, la caspa de animales domésticos y el moho; que al estar en contacto con el paciente sensibilizado (alérgico), produce síntomas de índole respiratorio, de manera fundamental; tales como la rinitis alérgica, una inflamación de la mucosa nasal, picazón, estornudos, tos y secreción con flujo nasal recurrente.

El asma bronquial es la inflamación de los bronquios con disminución del paso del aire y dificultad respiratoria de leve a severa en forma recurrente.

Alergias dérmicas

En general, son las alergias que aparecen en la piel cuando el paciente sensibilizado, al estar en contacto con alérgenos alimentarios (lácteos, huevo, mariscos, gluten, pescados…) o medicamentos (antibióticos, analgésicos antinflamatorios…) inducen producción de urticaria ronchas o habones, en la piel, muy pruriginosas, y recurrentes.

alergias
Imagen de stefamerpik en Freepik

La dermatitis atópica (DA) es un engrosamiento de la piel con enrojecimiento, descamación, fundamentalmente en pliegues con prurito intenso…y alteración de la calidad de vida.

La dermatitis por contacto es muy parecida a la DA, pero aparece solo en las regiones donde el estímulo alergénico roza la piel (latex.)

Alergias alimentarias

Pueden producir no solo síntomas visuales en la piel como lo definimos anteriormente, sino que además producen síntomas sistémicos afectando de manera fundamental el sistema digestivo, con cólicos, estreñimiento, o diarrea, cíclica y recurrente, con los mismos alérgenos que producen los síntomas descritos e incluyendo el llamado shock anafiláctico que es la reacción inflamatoria aguda y severa de la glotis con posibilidad de muerte por asfixia, que solo cede al aplicar adrenalina subcutánea.

Alergias a medicamentos y picadura de insectos

Es uno de los tipos de alergia más peligrosos que existen ya que pueden producir todos los signos y síntomas citados en líneas anteriores, incluyendo el shock anafiláctico.

¿Cómo se procede a realizar el diagnóstico en alergias?

Existen varios métodos diagnósticos en alergias. La dividiremos en estudios in vivo, es decir, en el mismo paciente, e in vitro o pruebas en el laboratorio especializado realizado con la muestra de sangre del paciente.

Pruebas in vivo

La historia clínica o anamnesis sigue siendo el método más importante e indispensable para lograr descifrar el plan a seguir para encontrar los agentes causantes de la enfermedad alérgica en estudio, incluyendo una exploración física completa del paciente, que nos ayude a catalogar y clasificar el grado de severidad del tipo de enfermedad alérgica que vamos a estudiar.

alergias
Imagen de Freepik

Pruebas cutáneas (prick)

Con más de un siglo de haber sido practicadas, aún siguen teniendo gran vigencia, al aplicar en la piel del paciente alérgico el alérgeno a investigar y ver la formación del habón o roncha y medirla demostrando no solo su sensibilidad sino también su especificidad. En la época antigua, en general se utilizaban alérgenos completos y crudos, dando muchos falsos positivos. En la actualidad, generalmente se utilizan alérgenos recombinantes, mejorando su especificidad.

Pruebas de provocación

Es el test más apropiado para definir etiología alergénica en medicamentos o algunos alimentos, cuando haya duda diagnóstica. En general, consiste en administrar al paciente una muestra verdadera del alérgeno a definir, acompañado de un placebo (muestra neutral), y observar la reacción.

Pruebas in vitro

Todas las pruebas en sangre tratarán de definir cuáles son los alérgenos responsables de producir la cascada de inflamación alérgica cuando esta se una a un anticuerpo específico (IgE), que a su vez produzca la estimulación de sustancias con altísima capacidad de inducir inflamación de los órganos y tejidos de choque (por ejemplo, histamina).

En este sentido, se han diseñado infinidad de métodos, desde el rast, hasta los métodos de biología molecular que son los más actuales y precisos.

¿En qué consiste el diagnóstico molecular en alergias y en general las nuevas tendencias en diagnóstico?

Al igual que con muchas enfermedades de índole inmune como las enfermedades autoinmunes, las neoplasias o cáncer, se han desarrollado técnicas moleculares para llegar a tratamientos mucho más precisos en atacar la fracción más molecular de la lesión.

Imagen de Freepik

Las alergias no escapan de esta corriente científica y, en la actualidad, contamos con métodos diagnósticos moleculares que nos ayudan no solo a proponer terapias inmunomoduladoras más específicas, garantizando la mejoría de los pacientes, sino además de poder explicar muchas de las reacciones cruzadas entre agentes alergénicos totalmente disímiles que pueden producir reacciones clínicas adversas.

De esta forma, se ofrece una terapia más precisa con un muy buen pronóstico de mejoría en su calidad de vida.

¿Qué tiene más peso en una alergia, el componente emocional, las condiciones ambientales o las orgánicas?

Lo primordial es la condición orgánica del paciente, que al estar sensibilizado, va a responder inadecuadamente a los estímulos ambientales.

Al no controlarlos en forma adecuada, ya sea con exclusión de componentes del medio ambiente o terapia inmunomoduladora precisa, puede transformarse en una enfermedad crónica, y en este estadio de la enfermedad el componente emocional, con seguridad, será responsable de la exacerbación de los síntomas, como es frecuente en toda enfermedad crónica.

¿Las alergias se curan o debemos aprender a vivir con ellas?

En la actualidad, gracias a los avances en el diagnóstico molecular y en la inmunoterapia específica por vía sublingual, cada vez más popularizada por no producir dolor, o la inmunoterapia subcutánea, con antígenos recombinantes, aún utilizada y con más de un siglo de demostrar su efectividad, me atrevería a decir que aunque no se curen, podemos cambiar el ciclo natural de la enfermedad, garantizándole a los pacientes una mejoría en su calidad de vida.

Con información de: lawebdelasalud.com

A tu salud…