¿Sabías que muchos de los alimentos que consumes a diario podrían estar alterando tu cerebro de manera similar a las drogas? Sí, así como lees. Los alimentos ultraprocesados, aquellos llenos de ingredientes artificiales y sometidos a numerosos procesos industriales, están diseñados para ser irresistibles. Su sabor, textura y aroma los convierten en una verdadera tentación, pero detrás de esa deliciosa fachada se esconde una realidad preocupante: su alto poder adictivo.
La ciencia ha desvelado el secreto de su poder adictivo. Estudios recientes han demostrado que los ultraprocesados activan los mismos circuitos neuronales de recompensa que se activan con sustancias como la nicotina o el alcohol. Esto genera una sensación de placer y satisfacción inmediata que nos impulsa a seguir consumiéndolos. Además, la combinación de grasas, azúcares y aditivos presentes en estos alimentos crea una sinergia que potencia su efecto adictivo

.Imagen de Igor Ovsyannykov en Pixabay
¿Qué riesgos conlleva el consumo excesivo de ultraprocesados?
- Obesidad: Los alimentos ultraprocesados son una de las principales causas del aumento de la obesidad a nivel mundial.
- Cáncer: Estudios científicos han relacionado el consumo elevado de ultraprocesados con un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
- Enfermedades respiratorias: El asma y la bronquitis son más comunes en personas que consumen muchos alimentos ultraprocesados.
- Problemas de salud mental: La ansiedad y la depresión se han asociado con una dieta rica en alimentos ultraprocesados.
Lea: Alimentos esenciales para reforzar la nutrición
¿Cómo podemos reducir el consumo de ultraprocesados?
Reducir el consumo de ultraprocesados es clave para mejorar nuestra salud. Prioriza los alimentos frescos y naturales: frutas, verduras, legumbres y cereales integrales deben ser la base de tu alimentación. Cocina en casa más a menudo, utilizando ingredientes simples y saludables. Lee las etiquetas de los productos para identificar aquellos con ingredientes artificiales y exceso de azúcares y grasas. Reduce gradualmente el consumo de alimentos procesados, sustituyéndolos por opciones más saludables. Con un poco de planificación y esfuerzo, puedes transformar tu dieta y sentirte mejor.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.

