El atragantamiento es una situación de emergencia que ocurre cuando un objeto sólido queda atascado en las vías respiratorias, obstruyendo el paso del aire. Esta obstrucción puede variar desde leve, que permite una respiración parcial, hasta completa, lo que puede poner en riesgo la vida de la persona. Es esencial conocer los signos, las causas y cómo actuar ante un atragantamiento para poder brindar una respuesta rápida y efectiva.
Los alimentos, pequeños objetos o incluso líquidos espesos pueden causar atragantamiento. Los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con dificultades para tragar están especialmente en riesgo. Las consecuencias de un atragantamiento pueden ser graves, desde una tos fuerte y dificultad para respirar hasta la pérdida del conocimiento y, en casos extremos, la muerte por asfixia.

¿Qué hacer ante un atragantamiento?
Si tú o alguien a tu alrededor se está atragantando, es fundamental actuar con rapidez y seguir estos pasos:
- Reconocer los signos: La persona no puede hablar, toser con fuerza o respirar.
- Pedir ayuda: Si estás solo, grita pidiendo ayuda. Si hay alguien contigo, pídele que llame al servicio de emergencias.
- Realizar la maniobra de Heimlich: Coloca tus brazos alrededor de la persona, con un puño cerrado justo por encima del ombligo y la otra mano sobre el puño. Realiza compresiones rápidas y hacia adentro para expulsar el objeto.
- Si la persona pierde el conocimiento: Colócala en el suelo y comienza a realizar compresiones torácicas (reanimación cardiopulmonar o RCP) si estás capacitado.
Complicaciones del atragantamiento
Un atragantamiento no atendido a tiempo puede desencadenar una serie de complicaciones graves. La obstrucción de las vías respiratorias impide que el oxígeno llegue al cerebro, lo que puede provocar daño cerebral permanente. Si la falta de oxígeno persiste, puede ocurrir un paro cardíaco. En el peor de los casos, la asfixia completa puede llevar a la muerte. Además de estas complicaciones inmediatas, un atragantamiento puede dejar secuelas a largo plazo, como dificultad para tragar o respirar, y problemas de voz.
Lea: Cálculos biliares: comprensión, diagnóstico y prevención de complicaciones
Prevención
Para prevenir el atragantamiento, se recomienda seguir estas pautas:
- Masticar bien los alimentos: Comer despacio y masticar cada bocado adecuadamente reduce el riesgo de atragantamiento.
- Evitar comer mientras se habla o se ríe: Esto puede dificultar la deglución y aumentar el riesgo.
- Cortar los alimentos en trozos pequeños: Especialmente para niños pequeños y adultos mayores.
- Evitar comer alimentos duros o pegajosos: Estos alimentos pueden obstruir fácilmente las vías respiratorias.
Recuerda: Conocer los primeros auxilios para el atragantamiento puede salvar una vida. Realiza cursos de RCP y primeros auxilios para estar preparado ante cualquier emergencia.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.