La caléndula es una planta cuyas propiedades son reconocidas por su poder antiinflamatorio, utilizada tanto para aplicar sobre la superficie de la piel como en las infecciones bucofaríngeas. Esta planta milenaria comenzó a utilizarse hace más de 3.000 años en la Antigua Grecia, y el origen de su nombre venía a representar todo aquello que se le atribuía
De esta planta de caléndula se utilizan las flores, las hojas y las ramas, por lo que su secado debe ser de manera industrial, porque si se realiza de forma natural las propiedades se pierden muy rápido. (Imagen superior de dewdrop157 en Pixabay)

Como infusión para llagas en la boca
La manera más frecuente de utilizar la caléndula como antiinflamatorio es como infusión o preparados para calmar las llagas del interior de la boca. Además, es efectiva para reducir la inflamación gingival y disminuir los síntomas de la faringitis.
Entre otras de las propiedades, de la infusión de caléndula, destaca la reducción de los dolores menstruales.
También se ha comprobado que la caléndula tiene poder antiséptico, fungicida y antibacteriano. Por esto se hace habitual encontrar sus propiedades en cremas y lociones para tratar la aparición de bacterias y hongos.
Mejora la gastritis
Esta planta ayuda a controlar problemas estomacales como vómitos, gastritis o disfunciones digestivas. La infusión de caléndula propicia la salida de la bilis al tracto digestivo, por lo que puede resultar de mucha ayuda beberla.
La caléndula tiene múltiples usos, por ser rica en carotenos y flavonoides. Su acción calmante y protectora de la piel es de las más utilizadas en cremas para aliviar el dolor. Algunos aceites para tratar cicatrices o estrías tienen en su composición caléndula.

Excelente aliada del cabello
Para el cuidado del cabello es una excelente aliada. Desde hace muchos años es utilizada bajo fórmulas por ser libre de parabenos, tratando problemas de caspa e irritaciones en el cuero cabelludo con el champú de caléndula.
En el mercado encontrarás algunas pastas dentales a base de caléndula, esta reemplaza el aceite de la menta de las pastas tradicionales y ayuda a combatir la placa dental, además de la correcta limpieza bucodental.
Son tantas las propiedades que se extraen de la caléndula, que en la actualidad, existen diferentes productos: cremas para bebés, aceites, lociones corporales y cremas para calmar los dolores musculares.
Con información de: Medlineplus