La cámara hiperbárica, un dispositivo que administra oxígeno a alta presión, ha evolucionado significativamente desde sus inicios en el tratamiento de accidentes de buceo. Hoy en día, se utiliza para una amplia gama de condiciones médicas, desde la cicatrización de heridas hasta la rehabilitación deportiva y el antienvejecimiento. El Dr. Adolfo Gonzáles, director médico de CIMER, destaca los beneficios de esta terapia y su evolución a lo largo del tiempo.
La oxigenación hiperbárica se basa en el principio de aumentar la cantidad de oxígeno que llega a las células del cuerpo. Este aumento de oxígeno puede acelerar la cicatrización, reducir la inflamación y promover la regeneración celular. La cámara hiperbárica se ha convertido en una herramienta valiosa en diversas áreas de la medicina, ofreciendo una alternativa o complemento a los tratamientos convencionales.

Imagen de Cor Gaasbeek en Pixabay
¿Cómo funciona la cámara hiperbárica?
- Aumento de Oxígeno:
- La cámara hiperbárica aumenta la presión atmosférica, lo que permite que los pulmones absorban más oxígeno.
- El oxígeno se disuelve en el plasma sanguíneo y se transporta a los tejidos del cuerpo.
- Beneficios:
- Acelera la cicatrización de heridas y úlceras.
- Reduce la inflamación y el edema.
- Estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos.
- Promueve la regeneración celular.
- Mejora la función cerebral y la recuperación neurológica.
- Alarga los telómeros, a nivel celular, retrasando el envejecimiento.
Aplicaciones y evolución
La cámara hiperbárica ha experimentado una notable evolución en sus aplicaciones médicas. Inicialmente utilizada para tratar accidentes de buceo, su uso se ha extendido a la cicatrización de heridas, lesiones deportivas, recuperación postoperatoria y enfermedades neurológicas. Las cámaras modernas, como las multiplaza, permiten incluso la rehabilitación física y procedimientos quirúrgicos en ambientes hiperbáricos. Esta expansión refleja el reconocimiento de los beneficios de la oxigenación hiperbárica en la regeneración y el bienestar general.
Lea: Respiración adecuada: ¡Bienestar y concentración!
Consideraciones y Futuro
Aunque la cámara hiperbárica ofrece numerosos beneficios, es importante tener en cuenta que:
- No es un tratamiento de primera línea para todas las condiciones.
- Requiere personal capacitado y equipos especializados.
- Puede tener contraindicaciones en algunos casos.
El futuro de la terapia hiperbárica se vislumbra prometedor, con investigaciones en curso sobre nuevas aplicaciones y la mejora de la tecnología de las cámaras.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.