El dilema de cuándo dar a nuestros hijos su primer celular es una de las preguntas más comunes entre los padres de hoy. Un estudio reciente establece una edad límite, generando un debate necesario sobre el impacto de estos dispositivos en la salud mental de los jóvenes. En esta conversación con la psicóloga clínica Meuri Rivero, exploramos los riesgos asociados y cómo la educación emocional es la clave para un uso responsable.
Si bien los dispositivos móviles, como el celular, ofrecen beneficios educativos y de comunicación, su uso desmedido puede tener consecuencias psicológicas y emocionales significativas. Este artículo se enfoca en las conclusiones de un estudio reciente que resalta la vulnerabilidad de las niñas a los efectos negativos de las redes sociales. Acompáñanos a analizar estos hallazgos y a entender cómo fortalecer a nuestros hijos para navegar en el mundo digital de manera segura.

Imagen de [email protected] en Pixabay
Vulnerabilidad en las Niñas y la Búsqueda de Validación
Aunque el riesgo de adicción es igual para niños y niñas, la investigación señala que las niñas son más vulnerables al impacto psicológico de las redes sociales. Meuri Rivero explica que esto se debe a un factor social: la búsqueda de validación. Desde pequeñas, las niñas reciben mensajes sobre su apariencia física, lo que las lleva a buscar la aprobación en forma de «likes» y comentarios positivos. Esta constante necesidad de validación externa, refuerza una autoestima frágil y las hace susceptibles a los estándares de belleza imposibles de la sociedad actual.
La Importancia de la Inteligencia Emocional
Para contrarrestar estos riesgos, la educación emocional se convierte en una herramienta fundamental. Rivero enfatiza que antes de entregar un dispositivo, los padres deben fortalecer las competencias emocionales de sus hijos. Esto significa enseñarles que su valor personal no depende de los likes o de la opinión de terceros. Fomentar la inteligencia emocional les da las herramientas para construir una autoestima sólida que no se fracture ante comentarios negativos o la falta de aprobación en línea. Un niño o una niña con una base emocional fuerte desarrollará una imagen propia genuina, lo que evitará que construyan un «falso self» para complacer a los demás, evitando así problemas como la ansiedad y la depresión en el futuro.
¿Hay una Edad Específica? La Preparación es la Clave
Cuando se le pregunta sobre la edad adecuada para entregar un celular o algún otro dispositivo, la respuesta de la psicóloga es clara: no hay una edad fija. La clave está en la preparación. Los niños deben estar preparados para hacer un buen uso de la tecnología, y esa preparación incluye una sólida educación en inteligencia emocional. Esto puede suceder durante la adolescencia o incluso más tarde. Lo importante no es la edad del niño, sino su madurez para entender y manejar los desafíos del mundo digital sin comprometer su bienestar psicológico.
Lea: Pantallas y Berrinches: ¿Existe una Conexión?
Conclusión:
Dar a nuestros hijos un dispositivo móvil es una decisión importante que va más allá de la edad. Es una oportunidad para enseñarles a ser resilientes, a valorarse por lo que son y a navegar de manera segura y consciente en el mundo digital. Fortalecer su inteligencia emocional es el mejor regalo que podemos darles.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.

