La cirugía oncoplástica para la reconstrucción de mamas ha refinado las técnicas convencionales logrando resultados estéticos superiores, además de la curación.
Las técnicas oncoplásticas en cirugía de mamas aunque han ganado popularidad, hay casos en los que no son necesarias y basta un abordaje convencional para tratar a una paciente que ha pasado por un cáncer de mama.
El Dr. Luis Acosta Marín, cirujano mastólogo, especialista en técnicas oncoplásticas, presidente de la Sociedad venezolana de mastología, para hablar de la importancia de este tipo de cirugía oncológica y cuándo se recomienda aplicar estas técnicas oncológicas en la reconstrucción de senos.
Imagen destacada de 12019 en Pixabay
Cirugía oncoplástica para las mamas
Afirma el Dr. Acosta que este tipo de cirugía de reconstrucción mamaria ha dado evidencias de mejorar la calidad de vida de pacientes que han pasado por el cáncer de mamas.
«Hoy en día lo que buscamos no es solamente curar a la paciente con una buena cirugía desde el punto de vista oncológico, sino que buscamos tener los mejores resultados estéticos, posibles»
Señala el especialista que los métodos convencionales en este tipo de intervenciones de las mamas, aunque conseguían buenos resultados, en la actualidad se han refinado brindando mejores técnicas para la reconstrucción mamarias, que tienen mejores resultados.
Lea también: Terapia contra el cáncer de pulmón a partir de una vacuna da buenos resultados en esta enfermedad
¿Cuándo se recomienda la reconstrucción mamaria con esta técnica?
Asevera acosta que «la conservación de las mamas es un indicador de calidad en las unidades de mamas». Es decir, que sería el resultado de un diagnóstico temprano de ese cáncer de mama.
Respecto a si en toda cirugía de mamas debería haber un especialista en cirugía plástica o cirugía oncoplástica, Acosta afirma que «va a depender de cada grupo». Ya que habrá grupos en los que será necesario el trabajo en conjunto del oncólogo mastólogo con el cirujano plástico, por ejemplo.
No obstante, asevera de forma categórica que «no toda cirugía debe ser cirugía oncoplásticas», pero sí guiada por principios de esta.
¿Cuándo aplicar técnicas oncoplásticas?
Para este mastólogo venezolano «todo abordaje para una paciente debe tener una filosofia oncoplástica«. Agrega que, esta es la que va ayudar a saber cuándo aplicarla y cuándo no. Ya que se puede proceder con una cirugía convencional y llegar a buenos resultados también.
Concluye el Dr. Acosta MArín que, «no toda paciente necesita una cirugía oncoplástica, pero sí toda paciente debería ser abordada por un especialista con conocimientos en esta técnica para saber cuándo abordarla y cuándo no».
A Tu Salud

