Una vez que ingresa al cuerpo, permanece latente (inactivo) de por vida, al igual que otros virus de la familia herpes (como el que causa la varicela o la mononucleosis). Generalmente, el sistema inmunitario de una persona sana mantiene el virus bajo control

El Citomegalovirus (CMV), también conocido como herpesvirus humano tipo 5, es un virus extremadamente común que infecta a la mayoría de las personas en algún momento de sus vidas, a menudo sin que lo sepan. (Imagen superior de Google AI Studio).

Citomegalovirus
Foto de Edward Jenner en Pexels

Citomegalovirus (CMV): Transmisión y Síntomas en Adultos Sanos

El CMV se propaga por contacto directo con fluidos corporales infectados, como la saliva, orina, semen, secreciones vaginales y leche materna. También puede transmitirse a través de transfusiones de sangre y trasplantes de órganos.

Síntomas en Personas Inmunocompetentes: La mayoría de los adultos y niños sanos no presentan síntomas al contagiarse. Cuando sí aparecen, suelen ser leves y se asemejan a la mononucleosis infecciosa, incluyendo:

  • Fiebre
  • Fatiga y malestar
  • Dolor de garganta
  • Inflamación de ganglios linfáticos

Citomegalovirus
Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

La recuperación, en estos casos, suele ocurrir en un período de 4 a 6 semanas sin necesidad de tratamiento antiviral.

Citomegalovirus (CMV): Riesgos Específicos en Inmunodeprimidos y Embarazo

Aunque inofensivo para la mayoría, el CMV representa un riesgo grave para dos grupos específicos:

Personas con Inmunidad Debilitada

En pacientes con VIH/SIDA, receptores de trasplantes de órganos o aquellos que reciben quimioterapia, el CMV puede reactivarse y causar enfermedades graves y potencialmente mortales que afectan órganos vitales. Las complicaciones pueden incluir retinitis (que puede causar ceguera), neumonía, encefalitis o colitis.

Citomegalovirus

Bebés con Infección Congénita

Si una mujer contrae la infección por CMV por primera vez durante el embarazo, puede transmitirla al feto. Aunque la mayoría de los bebés infectados antes del nacimiento (CMV congénito) no tienen problemas de salud, una minoría puede nacer con complicaciones. La consecuencia a largo plazo más común y grave es la pérdida auditiva, así como problemas de visión o discapacidades del desarrollo.

Tratamiento y Prevención

Tratamiento

Las personas sanas no requieren tratamiento. En casos graves o en pacientes inmunodeprimidos, se utilizan medicamentos antivirales (como el valganciclovir o ganciclovir) para retrasar la reproducción del virus y mitigar los síntomas.

Prevención

La medida preventiva más efectiva es la higiene, especialmente para mujeres embarazadas y personas que tienen contacto con niños pequeños (donde el virus es común): lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, y evitar compartir utensilios, tazas y alimentos con otras personas.

Foto de Ketut Subiyanto en Pexels

Información relacionada en MejorConSalud

Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!