Si te despiertas sintiéndote más cansado de lo que te acostaste, es posible que tu cuerpo esté lidiando con un problema de cortisol elevado. Esta hormona, conocida como la hormona del estrés, tiene un ciclo natural que debería ayudarte a despertar con energía por la mañana. Sin embargo, cuando tus niveles de cortisol permanecen altos por la noche, tu cuerpo entra en un estado de alerta que interrumpe tu sueño reparador, dejándote exhausto y propenso a problemas de salud.

Esta condición, conocida como insomnio de cortisol, puede tener un impacto significativo en tu bienestar general. El doctor Aurelio Rojas, cardiólogo, señala que un sueño de mala calidad te expone a riesgos como enfermedades cardiovasculares. Comprender las señales de alerta y el papel del cortisol en tu ciclo de sueño es el primer paso para tomar el control de tu salud.

Imagen de Jörn Heller en Pixabay

Señales de que el cortisol está afectando tu descanso

El cortisol sigue un ciclo natural: sus niveles aumentan al despertar para darte energía y disminuyen por la noche para que puedas dormir. Cuando este ciclo se altera, puedes experimentar una serie de síntomas que afectan tu descanso.

  • Despertarse a la 1 am: Este es uno de los síntomas más comunes del cortisol elevado, ya que los niveles de esta hormona suelen subir en la madrugada.
  • Malestar matutino: Te despiertas sintiéndote cansado y con un malestar general, a pesar de haber dormido durante toda la noche.
  • Aumento de la circunferencia abdominal: El cortisol elevado puede provocar un aumento de peso, especialmente en la zona del abdomen.
  • Caída del cabello: Si notas que se te cae más cabello de lo normal, podría ser un signo de desequilibrio hormonal.

El estrés crónico es la principal causa de que este ciclo se altere, lo que te impide alcanzar las fases de sueño profundo.

El papel del sueño en tu salud

El sueño no es un lujo, es una necesidad biológica. El doctor Aurelio Rojas resalta que el insomnio de cortisol puede poner en riesgo tu salud cardiovascular, ya que te predispone a sufrir hipertensión arterial. Cuando tu cuerpo está en un estado de alerta constante, tus vasos sanguíneos se contraen y tu corazón se acelera, lo que aumenta la presión sobre tu sistema.

Además, el sueño deficiente debilita tu sistema inmunológico, te hace más propenso a la depresión y la ansiedad, y puede afectar tu capacidad para concentrarte y tomar decisiones durante el día.

Lea: Estrés y la adicción: Rompiendo el ciclo

Estrategias para regular tu cortisol y mejorar tu sueño

La buena noticia es que puedes tomar medidas para regular tus niveles de cortisol y mejorar la calidad de tu sueño. La clave está en reducir tu estrés y ayudar a tu cuerpo a volver a su ciclo natural.

Prueba con técnicas de relajación como la meditación o el mindfulness antes de ir a la cama. Evita el consumo de cafeína y alcohol por la noche, ya que pueden alterar tus ciclos de sueño. El ejercicio moderado durante el día también puede ayudarte a quemar el exceso de energía y a descansar mejor. Si los síntomas persisten, consulta a un especialista que pueda ayudarte a encontrar la causa raíz y un tratamiento adecuado para ti.