Durante los meses de noviembre, diciembre y enero, se observa un incremento significativo en los cuadros gripales. La doctora Teolina Mendoza de Morales, otorrinolaringólogo, rinólogo y especialista en otoneurología, explica que este fenómeno se debe al ciclo invernal del clima en Venezuela y en el hemisferio norte, donde los virus encuentran un ambiente propicio para su proliferación.
En esta época, virus como el COVID-19, la influenza, la parainfluenza y el virus sincitial respiratorio (VSR) se vuelven más prevalentes, siendo este último el que más afecta a la población pediátrica. La doctora Mendoza destaca la importancia de identificar el virus específico que causa los síntomas, ya que esto permite un tratamiento oportuno y evita complicaciones.

Signos de alarma y grupos de riesgo
Es fundamental reconocer los signos de alarma que indican la necesidad de atención médica urgente. Estos incluyen dificultad respiratoria, sangrado nasal y dolor abdominal. Asimismo, se debe prestar especial atención a los grupos de riesgo, como niños menores de dos años, adultos mayores de 65 años, personas con diabetes, asma, tabaquismo o vapeo.
Medidas preventivas y recomendaciones en caso de cuadros gripales
- Vacunación: La vacunación anual contra la influenza y el COVID-19 es la medida preventiva más efectiva.
- Aislamiento y reposo: En caso de enfermedad, es fundamental quedarse en casa para evitar contagiar a otros y permitir que el cuerpo se recupere.
- Hidratación: Beber abundante agua y líquidos claros ayuda a mantener las mucosas hidratadas y facilita la eliminación de secreciones.
- Medicamentos: El acetaminofén es el medicamento de elección para aliviar la fiebre y el dolor. Se debe evitar el uso de otros analgésicos que puedan afectar las plaquetas.
- Higiene: El lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso de gel antibacterial y la desinfección de superficies son medidas clave para prevenir la propagación de virus y bacterias.
- Uso de tapabocas: El uso de tapabocas es especialmente importante en lugares públicos y en personas con comorbilidades.
- Pruebas de detección: Las pruebas de detección viral, disponibles en farmacias y centros de salud, permiten identificar el virus específico y tomar las medidas adecuadas.
Lea: Temporada de gripe ¿Qué hacer para prevenirlas?
Complicaciones y atención médica
Los cuadros gripales debilitan las mucosas, lo que facilita la infección bacteriana. El neumococo, el hemófilo influenza y la moraxela catarral son algunas de las bacterias que pueden complicar los cuadros virales.
Para evitar complicaciones, es fundamental seguir las recomendaciones médicas y no automedicarse. El uso de tapabocas en lugares públicos y la higiene de manos son medidas clave para prevenir la propagación de virus y bacterias.
En caso de presentar síntomas de alarma o si la gripe persiste por más de 10 días, es importante acudir al médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.