Durante esta hermosa etapa los cambios hormonales pueden producir cambios en tu cuerpo, especialmente en la piel, el cabello, y el peso corporal. Sin embargo, algunos cuidados sencillos te ayudarán a mantenerla sana y evitar algunos cambios no deseados
Cuidados de la piel durante el embarazo – por la Dra. Peggi Piñango
Imagen superior cortesía de contato1034 en Pixabay
La piel es el órgano más extenso de nuestro organismo, y por lo tanto es uno de los órganos a quien debemos prestar más atención. Durante la etapa del embarazo puede verse afectada por estrías, debido al aumento de peso que produce un estiramiento de la piel y la ruptura de las fibras de colágeno, especialmente si la ganancia de peso ocurre rápidamente. Por otro lado, también son frecuentes las manchas en la cara, conocido como melasma y la hiperpigmentación de la línea Alba. Esto se refiere a la línea vertical en el centro del abdomen, y la hiperpigmentación u oscurecimiento de la ingle y axilas.

Para evitar estos cambios o disminuirlos, es importante principalmente el uso de del protector solar todos los días. No sólo cuando vas a la playa, beber mucha agua, y mantener la hidratación de la piel en forma constante con cremas a base de centella asiática o Rosa mosqueta y aceites como el de almendras y coco.
Puedes recurrir a mascarillas caseras a base de yogurt, avena, miel y limón, con propiedades exfoliantes y aclarantes de la piel para evitar las manchas e hidratar la piel.
Es indispensable evitar el excesivo aumento de peso en forma acelerada; recuerda que la ganancia normal de peso durante el embarazo por mes es aproximadamente 1-1.5 kg, y por encima de ese rango es más probable que se desarrollen estrías porque la piel se estira rápidamente.
Ciertos procedimientos de belleza deben evitarse, como aquellos mínimamente invasivos: mesoterapia, pelling; técnicas que aumenten la temperatura corporal como el sauna
Algunos componentes de algunas cremas están contraindicados, como los retinoides.
Algunas pacientes embarazadas, aproximadamente un 10-20%, pueden desarrollar prurito o picazón en el tercer trimestre, con procesos de dermatitis por rascado o Rash cutáneo. En estos casos es importante la higiene adecuada de la piel con jabones suaves. Debes evitar la sobreinfección de las lesiones, y en algunos casos es necesario el uso de antialérgicos.
Prevención de las varices
También se pueden incrementar las varices por la disminución en el retorno venoso de las piernas al resto del cuerpo, producido por el crecimiento del utero; es recomendable usar ropa holgada, evitar los tacones, no mantener la posición de pie por largos periodos, y descansar las piernas en alto. En este punto también son útiles los baños alternos de agua templada y fría, las caminatas diarias, y puedes recurrir a los masajes en las piernas de los pies hacia arriba que mejoran la circulación y te ayudan a relajarte.

Cuidados del cabello
El cabello puede verse afectado por su caída en la etapa de postparto. Puedes ayudarlo a mantener fuerte con mascarillas hidratantes como el aceite de oliva, aguacate, además de la ingesta de vitaminas como el complejo B, y especialmente la Biotina o vitamina H, y la vitamina E.
En algunos casos puede ser necesario un corte de cabello, ya que el cabello largo puede ser más propenso a la caída. Evita el uso constante de ligas o ganchos en la misma posición, ya que mantenerlo siempre sujetado puede debilitarlo
Aunque no existen suficientes estudios sobre el uso de tintes durante el embarazo, la evidencia actual sugiere que son probablemente seguros. En general la recomendación es que si deseas colorearte el cabello puedes utilizar tintes sin amoniaco o aplicar “mechas” desde el segundo trimestre.

Depilación y embarazo
La piel puede ser un poco más sensible en esta etapa. Si habitualmente recurres al rasurado o la depilación con cera, puedes presentar episodios de foliculitis o inflamación del folículo.
Es preferible utilizar la depilación con cera fría o cremas depilatorias que son inocuas en esta etapa; también puedes usar la depilación eléctrica o el rasurado con hojillas, sin embargo esta técnica puede favorecer el oscurecimiento de ingle y axilas, así que no debes abusar de este método
De igual forma es preferible el uso de desodorantes sin alcohol, mantener la piel de esta zonas hidratada y puedes recurrir a exfoliación con cremas naturales a base de avena, yogurt, leche, o limón. La depilación con cera caliente no es recomendable, y tampoco se recomienda el uso del láser o fotodepilación.

Cuidar la ganancia de peso
Este es uno de los puntos más relevantes, ya que el aumento de peso excesivo es a su vez un factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones como la hipertensión y la diabetes gestacional, además de predisponer al desarrollo de estrías, y los cambios en la autoestima.

En este aspecto es recomendable que consumas una alimentación balanceada, y esto se refiere a que la proporción de alimentos que consumimos diariamente pertenezca los tres grupos básicos: proteínas, carbohidratos y vegetales. Además los beneficios del ejercicio durante el embarazo son múltiples, mejorando el peso, disminuyendo las varices, aumentando el bienestar físico y mental y tonificando el piso pélvico. Entre los más recomendables están la natación, pilates, yoga y caminata, evitando los ejercicios de alto impacto, pesas y abdominales.

Recuerda que esta nueva etapa de tu vida es hermosa, y sentirte bella y saludable forma parte del bienestar emocional indispensable para tu salud y la de tu bebé.
Especialista en obstetricia y ginecología egresada de la UCV. Miembro de la sociedad venezolana de obstetricia y ginecología de venezuela. Especialista en Ecosonografía y Doppler en el área de Ginecología y Obstetricia