La denervación renal es un tipo de intervención mínimamente invasiva enfocado al tratamiento de la hipertensión arterial y que consigue mejorar la presión arterial del paciente.

Este novedoso método sigue en fase de experimentación en pacientes hipertensos y en grupos riesgos en general. Y se espera que pueda contribuir a diminuir las cifras de muertes por enfermedades cardiovasculares, a nivel mundial.

¿Por qué se crea el dispositivo para el tratamiento de la hipertensión arterial?

Pedro Aguiar, Cardiólogo e Intensivista,  explica que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo, a pesar de la pandemia, una de las principales causas de muertes en el mundo.

“Más de 700 millones de pacientes mueren, según la OMS, por hipertensión arterial”.

Las edades oscilan desde 9 años en adelante, pero agrega también, que “hay 700 millones de pacientes en el mundo que no saben que son hipertensos”.

Foto de SHVETS production de Pexels

Por otro lado, la mayoría de pacientes ni siguen ni se adhieren a tratamiento médico alguno y terminan padeciendo patologías cardiovasculares; entre ellas la insuficiencia cardíaca.   

Lea también: ¿Tomar suplementos de calcio tiene riesgos para el corazón?

Y es en vista a las alarmantes cifras de mortalidad por patologías cardiovasculares a escala planetaria, apunta el Dr. Aguiar que, “los cardiólogos intervencionistas proponen nuevas terapias mínimamente invasivas”; por ejemplo la denervación renal como forma de tratamiento de la hipertensión.

¿De qué trata la denervación renal?

Aclara el especialista que “es una ablación de las arterias renales”, donde se van a “quemar” los nervios, “los paquetes nerviosos que están a nivel de las arterias renales”. Y que debido a las respuestas neurológicas con el sistema nervioso central son “respuestas aferentes y eferentes”. Esta última, las eferentes, presentan, sobre el organismo, un “aumento de la frecuencia cardíaca, la contractilidad del corazón y la vasoconstricción”.

Explica el cardiólogo e intensivista venezolano, que una de las hipótesis hechas para justificar el uso de la denervación renal en pacientes con hipertensión severa, o que tienen riesgos cardiovasculares y que no logran controlar la enfermedad a pesar del tratamiento médico; fue si mejoraría la condición del paciente logrando que este tuviese “menor retención de sodio, menor vasoconstricción, mejorando su contractilidad cardíaca”.

De modo que fue así, desde esta interrogante clave, como se creó un dispositivo que permitiese a los cardiólogos intervencionistas entrar en las arterias del paciente y “quemar  estos paquetes nerviosos y tener un mayor control de la presión arterial”.

Ventajas de la denervación renal

Aclara el Dr. Aguiar que en los pacientes que se aplicó este tipo de intervención para mejorar su presión arterial se consiguieron resultados exitosos.

“Los pacientes mejoraron porque pudieron bajar la presión arterial sistólica mayor a 11 milímetros de mercurio y la diastólica, igual, 10.”

Explica que la importancia de la denervación renal es sobre todo el impacto positivo que tiene en la reducción de la mortalidad mundial. “No solo ahora en mejorar cifras y los eventos que ocurren, sino nada más y nada menos que en la mortalidad”.

La denervación renal como método sigue en discusión

El método de la denervación renal para el tratamiento de la hipertensión arterial sigue estando en debate, dentro de la comunidad científica. Aun, precisó, el cardiólogo Dr. Aguiar, continúan estudios orientados a probar su eficacia, cuyos resultados se publican en prestigiosas revistas académicas.

A Tu Salud