¿Sientes molestias persistentes en tus articulaciones o músculos? ¿Experimentas rigidez matutina que dificulta tus movimientos? Estas podrían ser señales de una enfermedad reumática, un grupo diverso de condiciones que afectan el sistema musculoesquelético. Afortunadamente, la medicina avanza constantemente, brindándote herramientas de diagnóstico cada vez más precisas y tempranas. Una de ellas es la ecografía musculoesquelética, una técnica de imagen no invasiva que está revolucionando la forma en que se detectan y monitorean estas complejas enfermedades.
En conversación con la doctora Norma Pedreáñez, médico radiólogo especialista en imaginología musculoesquelética, profundizamos en el papel crucial que desempeña la ecografía en el abordaje de las enfermedades reumáticas. Esta tecnología, basada en la emisión y recepción de ondas sonoras, ofrece una visión detallada de tus tejidos blandos y estructuras óseas, sin exponerte a radiación. Su naturaleza benigna la convierte en una herramienta segura incluso para poblaciones sensibles.

Imagen de u_8px8n3mq17 en Pixabay
¿Qué son las enfermedades reumáticas?
Las enfermedades reumáticas abarcan un espectro amplio y heterogéneo de más de 200 entidades diferentes. Algunas de las más comunes incluyen:
- Artritis (osteoartritis, artritis reumatoide, artritis psoriásica)
- Lupus eritematoso sistémico
- Osteoporosis
- Síndrome de Sjögren
- Dermatomiositis y polimiositis
- Vasculitis
Estas condiciones pueden manifestarse no solo en las articulaciones, sino también afectar otros órganos como los pulmones, el corazón, los músculos e incluso las glándulas productoras de lágrimas y saliva. Su diagnóstico temprano es fundamental para preservar tu calidad de vida y prevenir daños mayores.
El poder diagnóstico de la ecografía
La ecografía musculoesquelética se ha convertido en una extensión del examen físico para el reumatólogo. A través de esta técnica, el especialista puede identificar:
- Lesiones estructurales: Alteraciones crónicas como osteofitos (crecimientos óseos) y erosiones en la superficie de los huesos, características de enfermedades como la artritis reumatoide.
- Lesiones inflamatorias: Signos de inflamación activa en tendones (tendinitis), vainas tendinosas (tenosinovitis) y articulaciones (sinovitis), que son la causa principal del dolor en muchas enfermedades reumáticas.
La gran ventaja de la ecografía radica en su capacidad para detectar estas alteraciones en etapas mucho más tempranas que las radiografías convencionales. Mientras que una erosión ósea puede tardar meses o años en ser visible en una placa de rayos X, la ecografía puede identificarla en sus inicios. Esto permite un diagnóstico precoz y, por lo tanto, un tratamiento más oportuno y eficaz para controlar la enfermedad y minimizar el daño a largo plazo.
Además de su valor diagnóstico inicial, la ecografía se utiliza para monitorear la respuesta al tratamiento. Mediante escalas semicuantitativas o cuantitativas, el médico puede evaluar la disminución de la inflamación en las estructuras afectadas, objetivando la eficacia de las terapias implementadas. Esta herramienta te brinda a ti y a tu médico una visión clara y en tiempo real de la evolución de tu condición. Esto permite ajustes precisos en el plan de tratamiento para optimizar tus resultados.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.