La voz, una herramienta fundamental para muchos, puede verse afectada por diversos trastornos. Uno de ellos, el Edema de Reinke, ha ganado notoriedad recientemente al afectar a la cantante Miley Cyrus, generando preocupación sobre su carrera.
Pero, ¿en qué consiste exactamente esta patología y cómo puede impactar tu voz? Aclaremos este trastorno de la mano de una especialista.

El Edema de Reinke: acumulación de líquido en tus cuerdas vocales
El Edema de Reinke es una condición en la que se acumula líquido en el espacio de Reinke, una capa entre el músculo y la mucosa de las cuerdas vocales. La doctora Teolinda Mendoza de Morales, otorrino laringólogo, rinólogo y especialista en otoneurología, explica que se produce principalmente en mujeres y está asociado a una tríada de factores.
Estos factores son el fumar en exceso (incluido el vapeo prolongado), el reflujo gastroesofágico y el abuso vocal (hablar o gritar mucho). Aunque Miley Cyrus atribuye su voz ronca a su anatomía, la doctora Mendoza aclara que ciertas condiciones como alergias, sinusitis o ambientes contaminados pueden sensibilizar las cuerdas vocales al efecto nocivo del tabaco o el vapeo.
Impacto en la voz y la respiración
Cualquier cambio en las cuerdas vocales repercute en la voz y la respiración. Un edema inicial puede causar una ronquera, a veces percibida incluso como atractiva. Sin embargo, si el edema progresa o se forma un pólipo grande, las repercusiones son mayores, especialmente para un cantante.
- Se puede experimentar agotamiento vocal, particularmente durante un concierto o al hablar por periodos prolongados.
- Un pólipo muy grande puede obstruir la vía respiratoria, alterando el ritmo de ventilación y fonación.
- Los cambios en el tono y la textura de la voz pueden ser irreversibles si la patología avanza y se forma fibrosis.
Lea: Desarrolla tus abdominales y mantén el equilibrio del cuerpo
Opciones de tratamiento y recuperación
La doctora Mendoza indica que los edemas de Reinke muy iniciales no siempre requieren intervención quirúrgica. Si la persona abandona el hábito de fumar/vapear y se somete a terapia vocal con un especialista, la condición puede mejorar.
Cuando la cirugía es necesaria, generalmente se realiza con láser para eliminar el líquido (ceroso o gelatinoso) y el tejido fibrótico. Tras la operación, es crucial un periodo de reposo vocal estricto (una semana sin hablar) seguido de cuatro semanas de cicatrización. El grado de fibrosis y la calidad de la rehabilitación vocal post-operatoria determinarán los cambios en la voz. Es vital buscar un buen especialista en rehabilitación vocal para recuperar el mayor rango de tonos y evitar la fatiga vocal. ¿Estás cuidando tu voz y los factores que pueden afectarla?

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.