Los pacientes con cáncer de mama que llevan un estilo de vida saludable reducen de manera importante los indicadores de mortalidad, mejorando su supervivencia.

Los hábitos saludables de las paciente con cáncer de seno operable de gran riesgo llegan a reducir las recaídas propias de la enfermedad y alcanzan a su vez mejorar los indicadores de supervivencia en más del 50 %.

Hábitos saludables en el cáncer de mama

En el estudio publicado en la revista especializada Jama Network Open se puede leer los resultados de un estudio de larga data, que contó con la participación del más de 1000 mujeres con cáncer de mama.

Hábitos alimenticios saludables
Foto referencial

Los científicos trabajaron con esta muestra el tiempo suficiente para ir chequeando el estado de la salud de las pacientes, cotejándolo con el estilo de vida saludable que llevaban antes, durante y después del ensayo clínico, lo que les permitió constatar que el cáncer de mamá operable de alto riesgo mejora de forma importante en lo que se refiere a la evolución de la enfermedad.

¿Cómo debe ser el estilo de vida sano de las pacientes con cáncer de senos?

Los hábitos saludables que mejoran la supervivencia del paciente con cáncer operable y de alto riesgo son, a decir del estudio, los siguientes:

  • Tener un excelente calidad del sueño y del descanso
  • Prácticar ejercicios suaves con frecuencia
  • Añadir más frutas, menos carnes y más verduras a las dietas
  • Eliminar hábitos de tabaquismo
  • Reducir al mínimo el consumo de bebidas azucaradas artificialmente

Lea también: Vacuna ARNm de Moderna curará el cáncer y otras enfermedades

Una auxiliar del cáncer de mama

Los científicos luego de estudios y evidencias en mano concluyen que, en efecto, los pacientes con cáncer de mamas que practican un estilo de vida saludable, consiguen aun auxiliar seguro, económico y prevenir la recidivia e incluso retrasar la mortalidad de la enfermedad.

Ya que argumentan que se sabe cada vez más que tener malos hábitos de vida, teniendo cáncer de senos, acelera la evolución de la enfermedad .

Fuente: WebConsultas