El ardor en la boca del estómago es un síntoma que te resulta familiar, especialmente después de comer. Con frecuencia, lo atribuyes a lo que has ingerido, pero ¿te has detenido a pensar que el verdadero causante podría ser el estrés? La conexión entre tu mente y tu sistema digestivo es más profunda de lo que parece, y las tensiones diarias pueden manifestarse en tu cuerpo de formas inesperadas.
Lamentablemente, vives en un mundo de inmediatez y presiones constantes, lo que te somete a altos niveles de estrés por problemas personales, laborales o socioeconómicos. Este estado emocional no solo afecta tu estado de ánimo, sino que tiene un impacto directo en tu salud digestiva. Reconocer esta relación es el primer paso para poder mitigar el malestar y mejorar tu calidad de vida.

Imagen de Maria Moczydlak en Pixabay
Cómo tu estrés afecta tu digestión
Cuando te estresas, tu cuerpo libera neurotransmisores que tienen un impacto directo en tu sistema digestivo. Este proceso provoca un aumento en la secreción de ácido en el estómago. Al mismo tiempo, el estrés puede relajar la válvula que se encuentra entre tu esófago y estómago, llamada esfínter esofágico inferior.
Esta relajación permite que el contenido gástrico y el ácido se devuelvan hacia tu esófago, lo que causa la molesta sensación de ardor. Además, tu estómago puede tardar más en vaciarse, lo que intensifica los síntomas.
Sencillos cambios para recuperar tu calma
Afortunadamente, puedes tomar medidas para mitigar el efecto del estrés en tu digestión. Pequeños ajustes en tu vida diaria pueden hacer una gran diferencia en tu bienestar.
- Gestiona tu estrés: El ejercicio regular, practicar yoga o la meditación, y dedicar tiempo a actividades que disfrutes pueden ayudarte a liberar tensiones.
- Cuida tu alimentación: Evita comidas que irriten tu mucosa gástrica, como alimentos enlatados, embutidos, picantes y cítricos.
- Modera el consumo: Disminuye la ingesta de café, alcohol y tabaco, ya que tienen un efecto directo e irritante en tu estómago.
Lea: Reiki: Un puente hacia la calma interna para reducir el estrés en tu día a día
Señales de que debes consultar a un médico
Aunque la acidez puede aliviarse con cambios de hábitos, no siempre debes confiar en la automedicación. Es vital que busques la opinión de un especialista si el síntoma persiste y es frecuente, a pesar de las medidas que has tomado.
Debes estar alerta si la acidez se acompaña de otros síntomas como náuseas, vómitos, pérdida de peso sin causa aparente o signos de sangrado. Un médico podrá diagnosticar la causa y evitar que el problema se convierta en una enfermedad más grave, como una úlcera.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.