La mascarilla facial LED (Diodo Emisor de Luz) ha pasado de ser una herramienta exclusiva de clínicas dermatológicas a convertirse en un dispositivo popular para el cuidado de la piel en casa. Esta tecnología no invasiva se basa en el principio de la fototerapia, utilizando diferentes longitudes de onda de luz para estimular procesos biológicos a nivel celular y abordar diversas afecciones cutáneas.
Es un tratamiento que ha ganado popularidad por su capacidad para ofrecer múltiples beneficios sin dolor ni tiempo de inactividad.

Cómo funciona la fototerapia LED
La clave de la mascarilla LED reside en el uso de la luz en el espectro visible e infrarrojo cercano. Cada color de luz tiene una longitud de onda distinta que penetra a una profundidad específica en la piel, activando diferentes procesos biológicos:
- Estimulación celular: La luz LED actúa como una fuente de energía para las células de la piel, especialmente los fibroblastos. Estos fotorreceptores celulares, al absorber los fotones de luz, aceleran su metabolismo y los procesos de reparación y regeneración.
- Producción de colágeno: La estimulación de los fibroblastos es crucial para la producción de colágeno y elastina, proteínas esenciales para mantener la firmeza y elasticidad de la piel.
- Acción dirigida: Al no contener rayos ultravioleta (UV), la luz LED no calienta ni daña la piel, lo que la convierte en una opción segura y no abrasiva para el rejuvenecimiento facial.
Lea también: El secreto dorado para tu piel: Los beneficios del aceite de zanahoria
El Poder de los colores: Beneficios por longitud de onda
La mayoría de las mascarillas LED combinan varios colores, cada uno enfocado en un problema cutáneo particular:
| Color de luz | Longitud de onda típica | Profundidad de penetración | Beneficios clave | 
| Roja | aprox 630-700nm | Profunda (dermis) | Anti-envejecimiento: Estimula el colágeno y la elastina, reduce arrugas y líneas de expresión, mejora la circulación y acelera la cicatrización. | 
| Azul | aprox 415-470nm | Superficial (epidermis) | Anti-acné: Posee un potente efecto antibacteriano. Destruye la bacteria Propionibacterium acnes (P. acnes) y ayuda a regular la producción de sebo. | 
| Verde | aprox 520-550nm | Dermis superficial | Uniformidad: Ayuda a disminuir la pigmentación (manchas solares, melasma) y a equilibrar el tono de la piel. Calma la irritación. | 
| Amarilla | aprox 570-600nm | Media (Sistema Linfático) | Calmante y drenante: Mejora la circulación linfática, reduce el enrojecimiento, la hinchazón y es ideal para pieles sensibles o con rosácea. | 
Consideraciones y contraindicaciones
Aunque la terapia LED es generalmente muy segura y bien tolerada, es fundamental ser constante para ver resultados duraderos (se recomienda usarla varias veces a la semana). Además, existen algunas precauciones importantes:
- Medicamentos foto-sensibilizantes: Está contraindicada en personas que están tomando medicamentos que causan fotosensibilidad (como algunos antibióticos, antipsicóticos o ciertos fármacos para la tiroides). Se debe consultar siempre al médico.
- Afecciones oculares: Personas con enfermedades que afectan la retina del ojo, como ciertas formas de diabetes, deben extremar precauciones. La mayoría de las mascarillas incluyen protectores oculares.
- Condiciones médicas graves: No se recomienda su uso durante el embarazo (por falta de evidencia de seguridad), en casos de albinismo, o si se está bajo tratamientos de quimioterapia o radioterapia, debido a la alta respuesta de la piel.
La mascarilla LED se ha establecido como un componente valioso en una rutina de skincare integral. Al aplicar su tecnología de fototerapia, se potencia la absorción de los productos tópicos aplicados previamente, ofreciendo una experiencia de tratamiento que combina la ciencia con el autocuidado en casa.
Fuente: glamour
Imagen destacada por: freepik

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.

 
