La enfermedad de Lyme ha cobrado notoriedad a raíz del diagnóstico de Justin Timberlake, generando muchas preguntas sobre esta afección. El doctor Alfonso Rodríguez Morales, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero, aclara que es una enfermedad transmitida por garrapatas, específicamente por el género Ixodes. Es crucial entender que estas garrapatas no están presentes en la mayoría de los países de América Latina, incluyendo Venezuela.

El especialista enfatiza que, a pesar de la desinformación reciente, la enfermedad de Lyme no es endémica en nuestra región. La enfermedad puede afectar múltiples órganos y sistemas como el nervioso, el corazón y las articulaciones. Es fundamental que conozcas sus síntomas para poder identificarla si viajas a zonas donde es común, como Estados Unidos o Europa.

lyme

Imagen de Jerzy en Pixabay

Síntomas y el signo distintivo de la enfermedad de lyme

El doctor Rodríguez Morales explica que el síntoma más característico de la enfermedad de Lyme es una erupción cutánea llamada eritema migrans, que a menudo se describe como un «ojo de buey». Esta erupción puede aparecer entre una y dos semanas después de la picadura de la garrapata y es un signo clave para el diagnóstico. Sin embargo, no siempre se presenta, lo que puede complicar su identificación.

El diagnóstico de la enfermedad de Lyme puede ser complejo, ya que sus síntomas iniciales, como fiebre, malestar y dolores articulares, pueden confundirse con muchas otras enfermedades. Por esta razón, el doctor Rodríguez Morales destaca la importancia de las pruebas de laboratorio más poderosas y validadas internacionalmente, como las pruebas moleculares, para confirmar la presencia de la bacteria Borrelia.

Prevención y diagnóstico al viajar

Si vives en una zona donde la enfermedad de Lyme no es endémica, la forma más común de contraerla es al viajar a zonas boscosas de países donde la enfermedad sí está presente. El doctor Rodríguez Morales señala que en lugares como Estados Unidos, un médico siempre considerará la enfermedad de Lyme si un paciente presenta los síntomas después de realizar actividades al aire libre en áreas de riesgo.

  • Revisa tu piel: Al regresar de un viaje a una zona de riesgo, debes revisar tu piel, especialmente las extremidades inferiores, en busca de picaduras de garrapatas.
  • Busca atención médica: Si experimentas los síntomas, como el eritema migrans, fiebre o dolores articulares, después de un viaje, debes informar a tu médico sobre tu historial de viaje.
  • Informa al médico: El doctor resalta que muchos casos de la enfermedad de Lyme en América Latina son diagnosticados en viajeros que regresan de zonas endémicas, por lo que este dato es crucial para un diagnóstico oportuno.

Lea: Virus del Nilo Occidental: Conoce el riesgo

Diferenciando la enfermedad de lyme de otras enfermedades

Es importante que sepas que existen otras enfermedades transmitidas por garrapatas que sí están presentes en América Latina, como las causadas por la bacteria Rickettsia. La confusión entre estas enfermedades es común, lo que hace aún más importante el diagnóstico correcto.

La prevención es tu mejor herramienta. Al viajar a zonas de riesgo, toma precauciones como usar ropa protectora y repelente para evitar las picaduras de garrapatas. El diagnóstico preciso te permite recibir el tratamiento correcto y evitar las graves consecuencias de una infección no tratada a tiempo.